mayo 16, 2019

Alejandro Montecinos presenta en Workshop del Academy of Management Journal

Jason D. Shaw, editor general de la revista Academy of Management Journal, fue el encargado de abrir la jornada inaugural del Paper and Idea Development Workshop, en donde la Universidad Adolfo Ibáñez ofició de anfitriona. Shaw comenzó la presentación destacando cuáles eran los aspectos a considerar para lograr una publicación académica en la prestigiosa revista, indicando que “demostrar un valor agregado a la contribución del entendimiento del campo es crucial para que una investigación sea aceptada.” Llamó a los investigadores a preguntarse “¿cómo mi paper puede desafiar, cambiar o provocar un avance en lo que ya sabemos?”

El objetivo de este taller de dos días de duración era desarrollar ideas y manuscritos con el fin de una posterior sumisión para revisión en AMJ. Consistente con la misión de AMJ, se aceptaron – para este seminario-  sumisiones de todo tipo de contenido relevante sobre management, en todos los niveles de análisis y usando todos los métodos empíricos. Los papeles aceptados para participar del workshop fueron aquellos que se consideró podrían realizar un aporte significativo en el campo.

El workshop incluyó presentaciones y discusiones abiertas de los investigadores participantes, que arribaron de 21 universidades de 11 países diferentes: Argentina, Canadá, Brasil, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, México, Nueva Zelandia, Perú, y Singapur.

Alejandro Montecinos, director ejecutivo del Centro de Economía y Política Regional, presentó su paper, escrito en conjunto con Juan Pedro Eberhard, Esteban Lopez, ambos miembros del CEPR, y Jaime Lavín.

Noticias Relacionadas
Ciencia Regional
Esteban López presentará en encuentro SECHI

Ciencia Regional
Economía Regional
Diario El Sur de Concepción: Estudio demuestra que la mayoría de empleos recuperados son informales

Equipo CEPR presenta en la comisión Universidad-Empresa de ASIVA

Ciencia Regional
Economía Regional
[CEPR en la prensa] Turismo fue uno de los sectores más afectados por la pandemia en la región