Marzo - Mayo

Región del Bío-Bío

08/07/2021
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

CIFRAS CLAVE

Pre-Pandemia MAM-2019

Durante la pandemia
MAM-2020

Trimestre anterior
FMA-2021

Trimestre actual
MAM-2021

OCUPADOS

708,405

581,155

622,373

627,009

DESOCUPADOS

58,262

65,643

58,864

50,243

INACTIVOS

566,429

697,509

671,816

676,577

TASA DE DESOCUPACIÓN

7.6%

10.1%

8.6%

7.4%

TASA DE OCUPACIÓN

53.1%

43.2%

46.0%

46.3%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

15.7%

28.1%

22.7%

21.1%

TASA DE PARTICIPACIÓN

57.5%

48.1%

50.3%

50.0%


  • La comparativa nacional muestra que Bío-Bío exhibe una tasa de ocupación menor en 6,8 puntos porcentuales (10,48%) a la del mismo trimestre de 2019, lo que la sitúa entre las regiones aún se encuentran lejos de recuperar las ocupaciones existentes antes de la pandemia.

  • La menor tasa de desocupación (7,4%), en comparación a la observada prepandemia (7,6%), se explica fundamentalmente por un aumento en la inactividad, ya que el nivel de empleo está todavía muy lejos de los niveles previos al inicio de la crisis.

  • En comparación con el trimestre anterior, la desocupación disminuyó en la región, mientras que la ocupación y la inactividad aumentaron, mostrando un leve repunte de la economía. Adicionalmente, se supera la leve disminución del empleo observado en FMA-2021.

  • En el tema del mes, revisamos la situación de las y los trabajadores informales, apreciándose que el sector que más participación ha perdido es el de “Actividades de los hogares”. En tanto, la informalidad ha crecido para hombres y mujeres, mostrando la precarización de las labores de las y los trabajadores de la región.

  • Los datos utilizados en la preparación de este boletín corresponden al trimestre móvil MAM-2021 (marzo-abril-mayo), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de junio de 2021.


Evolución de la Ocupación Regional (2018-2021)

Los principales resultados del trimestre son:

  • Se observa una lenta recuperación en las cifras del empleo, llegando a 627 mil personas, 46 mil más que en el mismo trimestre de 2020, pero 81 mil menos que antes de la pandemia (MAM-2019). Asimismo, la desocupación disminuyó en alrededor de 8 mil personas, mientras que la inactividad aumentó en 4.721 personas, mostrando que una parte de los desocupados encontró trabajo, en tanto que otra parte dejó de buscar empleo y pasó a engrosar las cifras de inactivos.

  • El desaliento en la región sigue siendo alto. En MAM-2021, 10.257 personas señalaron que no salieron a buscar trabajo porque creen que no lo encontrarán, reflejando un ambiente que aún se mantiene pesimista en el Bío-Bío.

  • Al igual que en el trimestre anterior, se observa una reducción en el número de personas desocupadas en 8.621, mostrando que durante mayo hubo un leve repunte en este indicador, que se explica por el aumento en el empleo y en los trabajadores inactivos.

  • La tasa de desocupación combinada (SU3), que considera también a los inactivos que estarían potencialmente dispuestos a salir a buscar trabajo, disminuyó en 1,6%, alcanzando un 21,1% en la región. Es importante destacar que, antes de la emergencia sanitaria, la brecha entre las tasas de desocupación y desocupación combinada en la región se mantenía estable y alrededor de un 9%. Sin embargo, tras 14 meses de pandemia en el territorio nacional, la diferencia entre ambos indicadores se encuentra en un 13,7%.


Evolución de la Situación Ocupacional (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

  • Se observa en los gráficos que el efecto más significativo es la disminución de la desocupación en 8.621 personas. Eso sí, esta cifra se ha dividido, aumentando la ocupación en 4.636 personas, mientras que la inactividad creció en 4.761. Ello muestra que durante este trimestre móvil muchas personas debieron suspender sus búsquedas de trabajo, posiblemente por la implementación de largas cuarentenas en toda la región.


Comparación Desocupación y Desocupación Combinada (SU3)

  • La tasa combinada de desocupación (SU3) suma a la tasa de desocupación la proporción de personas inactivas que está dispuesta a trabajar, pero que no hizo esfuerzos por encontrar trabajo en las semanas previas a la encuesta. Esta tasa alcanzó un 21,1% en el trimestre MAM-2021, mostrando que todavía la situación de desocupación es muy grave. En tanto, la tasa de desocupación disminuyó levemente hasta alcanzar un 7,4%.

  • Estos indicadores muestran que la situación de la desocupación sigue siendo grave, dado que al menos una de cada cinco personas que desea trabajar se encuentran sin empleo.


Creencias y/o motivos de deserción laboral

  • El desaliento en la región sigue siendo alto. En MAM-2021, 10.257 personas señalaron que no salieron a buscar trabajo porque creen que no lo encontrarán, reflejando un ambiente que aún se mantiene pesimista en el Bío-Bío.


Situación Ocupacional Por Edad

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

TRAMO EDAD

MAM-2019

MAM-2021

VARIACIÓN

MAM-2019

MAM-2021

VARIACIÓN

MAM-2019

MAM-2021

VARIACIÓN

15 - 29 AÑOS

144,331

111,297

-22.9%

22,422

15,757

-29.7%

206,589

234,997

13.8%

30 - 44 AÑOS

248,804

237,516

-4.5%

23,975

18,639

-22.3%

70,315

89,964

27.9%

45 - 59 AÑOS

225,605

208,188

-7.7%

10,215

12,512

22.5%

85,281

110,174

29.2%

60 O MÁS AÑOS

89,665

70,009

-21.9%

1,649

3,335

102.2%

204,244

241,442

18.2%


  • En comparación con la situación prepandemia (MAM-2019), la ocupación disminuyó en todos los rangos etarios, aunque los grupos más afectados son los de las personas entre 15 y 29 años y los mayores de 60. En el caso de la desocupación, ella aumentó para las personas mayores de 45 años, mostrando que los grupos etarios de los extremos han sido los más afectados por la crisis derivada de la pandemia por COVID-19.

  • En lo relativo a la inactividad, ella aumentó en todos los rangos etarios, siendo mayor su crecimiento para los mayores de 45 años.


Panorama Sectorial y Educativo

Variación de ocupados por industria (mismo trimestre año 2020 y 2019)

  • En comparación con el mismo trimestre de 2019, es decir, antes de la pandemia, es posible observar que la mayor pérdida de participación en la ocupación regional se ha dado en los sectores de “Comercio” (-18.544), “Actividades de los hogares” (-16.087) y “Otras actividades de servicios personales” (-13.645), por lo que se hace importante determinar qué ha pasado con estos puestos de trabajo y si serán posibles de recuperar a medida que la pandemia se vaya superando.

  • Por el contrario, es posible apreciar que hay sectores económicos que muestran un mayor nivel de ocupación con relación a MAM-2019, siendo las áreas con mayor crecimiento las de “Industrias manufactureras” (+5.326) Y “Construcción” (+1.409).


Situación Ocupacional Por Nivel Educacional

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

NIVEL EDUCACIONAL

MAM-2019

MAM-2021

VARIACIÓN

MAM-2019

MAM-2021

VARIACIÓN

MAM-2019

MAM-2021

VARIACIÓN

Primaria o menos

128,338

97,624

-23.9%

4,135

6,410

55%

188,731

204,826

8.5%

Secundaria

297,951

262,182

-12%

23,193

20,994

-9.5%

242,698

296,556

22.2%

Técnica

108,223

100,580

-7.1%

11,238

6,342

-43.6%

45,047

50,955

13.1%

Universitaria o más

173,853

165,348

-4.9%

19,696

16,497

-16.2%

89,954

115,394

28.3%


  • En comparación con la situación existente antes de la pandemia, en el trimestre MAM-2019, la ocupación disminuyó para todos los grupos, pero con mayor fuerza para las personas que cuentan con educación primaria o secundaria, mostrando que las personas con mayores niveles de escolaridad suelen hacer frente de mejor forma a las crisis económicas.

  • En el caso de la desocupación, ella disminuyó en casi todos los grupos, a excepción de quienes cuentan con educación primaria, con un 55% más de ocupados que en 2019, mostrando que personas con menores niveles de instrucción han debido salir a buscar empleo para hacer frente la crisis.

  • En tanto, los inactivos aumentaron en todos los grupos, pero en mayor porcentaje en los grupos que cuentan con educación secundaria (+22,2%) y universitaria (+28,3%),

  • Estos resultados por nivel educativo plantean un gran desafío social, ya que el gran impacto en la ocupación se ejerce sobre el grupo de menor educación que, al mismo tiempo, es el grupo de más bajos ingresos. La encuesta CASEN muestra sistemáticamente que el salto en ingresos está asociado a la educación superior y técnica profesional, mientras que en el caso de los trabajadores que solo poseen enseñanza media completa o inferior, sus ingresos tienden a ser considerablemente menores. Por esta razón, existe una posibilidad de que una gran proporción de este grupo incremente la población bajo la línea de pobreza, lo que demandará políticas especiales y urgentes.


Tema del Mes: Situación de la informalidad

En nuestro tema del mes, revisamos la situación de los trabajadores informales en la región, comparando su situación actual con la observada antes del inicio de la pandemia.

  • En comparación con MAM-2019, tanto los trabajadores informales como los formales han perdido ocupación.

  • Los trabajadores informales representan el 24,9% del total de ocupados, disminuyendo en 22.617 con respecto al mismo trimestre de 2019.

  • Mientras la reducción de ocupados formales fue de 11,1%, los informales decrecieron en un 12,7% con respecto a MAM-2019.


Comparación de número de ocupados por formalidad

  • En cuanto al número de trabajadores informales a partir de 2019, se aprecia que en OND-2019, ellos llegaron a ser cerca de 180 mil, mientras que en ese mismo trimestre los formales llegaban a casi 520 mil ocupados.

  • La cifra de trabajadores informales tuvo su momento más bajo en AMJ-2020, rondando los 110 mil. Actualmente, esta cifra se acerca a los 155 mil, en comparación con los cerca de 470 mil ocupados formales de la región.

  • Es posible apreciar que la crisis golpeó con mayor violencia al empleo informal, cayendo en casi 40% en el punto más bajo de la pandemia, mientras el empleo formal cae en un 12.5%. De la misma forma, la velocidad de recuperación del empleo informal ha sido también más lenta, alcanzándose a la fecha un 87% del empleo previo a la crisis, mientras en el sector formal esta cifra alcanza a un 91% del empleo.


Evolución sectores según categoría de ocupación (versus mismo trimestre año 2019, 2020 y trimestre anterior)

  • En el mismo trimestre de 2019, el empleo informal alcanzaba a más de 178 mil personas, mientras que esta cifra ha disminuido a 156 mil personas en el periodo MAM-2021.

  • Los sectores que más han ganado participación en ocupación informal con respecto a MAM-2019 son los de “Industrias manufactureras” (+3.373) y “Construcción” (+3.126). Esto sugiere que el mercado de trabajo informal está prestando espacios para aminorar los impactos de la pérdida de ocupación en estos sectores más que en otros.

  • Es importante señalar que en los últimos dos años el sector informal más afectado es el de “Actividades de los hogares”, que ha perdido 12.430 trabajadores. Esto es especialmente preocupante dado que en general se trata de labores que suelen realizar mujeres, lo que genera una disminución importante en las cifras de empleo femenino a nivel regional.


Comparación regional de la recuperación respecto a peor trimestre, por formalidad

  • Si comparamos el trimestre de menor ocupación de 2020 (AMJ en el caso de Bío-Bío) respecto a sus niveles en 2021, y observamos cuánto de ello se ha recuperado en MAM-2021, se aprecia que ha habido una recuperación mayor de empleos informales (6,2%) que de formales (2,1%), mostrando que la ocupación en la región se ha precarizado debido a la crisis derivada de la pandemia por COVID-19. Esto también se debe a que los empleos informales fueron más afectados por la pandemia que los formales, por lo que su caída fue mayor y por lo tanto su recuperación ha sido también más alta.


Descomposición en pp. de la tasa de ocupación según formalidad y género

  • Ahora bien, si observamos la situación de la informalidad por género, se aprecia que la recuperación de puestos de trabajo está dominada por hombres y mujeres en empleos informales, reiterando que la situación ocupacional del Bío-Bío se ha precarizado frente a la crisis económica actual.


Equipo CEPR

Editor general: Esteban López, Académico Escuela de Negocios CEPR-UAI, Investigador Adjunto COES.
Autores:
- Hugo Salgado, Universidad de Concepción.
- Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios, UAI, Investigador Asociado COES.
Edición: Verónica Carreño, periodista CEPR y Boletín Laboral CEPR-COES.
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR-UAI y Boletín CEPR-COES.


http://cepr.uai.cl


El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES