Marzo - Mayo

Región de Valparaíso

08/07/2021
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

CIFRAS CLAVE

Pre-Pandemia MAM-2019

Durante la pandemia
MAM-2020

Trimestre anterior
FMA-2021

Trimestre actual
MAM-2021

OCUPADOS

869,217

731,456

778,031

771,553

DESOCUPADOS

83,339

103,477

92,587

92,422

INACTIVOS

617,648

759,752

742,997

751,258

TASA DE DESOCUPACIÓN

8.7%

12.4%

10.6%

10.7%

TASA DE OCUPACIÓN

55.4%

45.9%

48.2%

47.8%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

17.2%

29.0%

22.6%

22.5%

TASA DE PARTICIPACIÓN

60.7%

52.4%

54.0%

53.5%


  • La ocupación regional vuelve a caer con la entrada de los datos de mayo, registrando así 6 mil ocupaciones menos con respecto al trimestre anterior.
    • A pesar de que continúa el quiebre en el ciclo de recuperación de empleos que comenzó en FMA, este trimestre disminuyó la velocidad de la caída lo que podría tornarse en recuperación de empleos en el próximo trimestre móvil (AMJ-2021).
    • Los sectores que lideran la caída en empleo son “Agricultura, silvicultura y Pesca” e “Industrias Manufactureras”. Sin embargo, hubo una recuperación de Educación de 7mil empleos con respecto al trimestre pasado pero que no alcanza para recuperar los 23mil empleos perdidos en el sector comparando con los niveles prepandemia.
  • En nuestro tema del mes seguimos profundizando en la “Situación de la Informalidad”, reafirmando que:
    • Valparaíso es la segunda región con mayor recuperación en base a empleo informal (48mil empleos – 46% de las ocupaciones recuperadas).
    • La informalidad es dominante en el empleo femenino. Por cada mujer contratada formalmente hay 1,5 mujeres informales. Mientras que, por cada hombre contratado informalmente, hay solo uno informal.
    • La informalidad es dominante en personas con educación secundaria. Esto pone en relevancia la urgente necesidad de un plan de capacitación y reconversión laboral.