CIFRAS CLAVE | Pre-Pandemia MAM-2019 | Durante la pandemia | Trimestre anterior | Trimestre actual |
OCUPADOS | 869,217 | 731,456 | 778,031 | 771,553 |
DESOCUPADOS | 83,339 | 103,477 | 92,587 | 92,422 |
INACTIVOS | 617,648 | 759,752 | 742,997 | 751,258 |
TASA DE DESOCUPACIÓN | 8.7% | 12.4% | 10.6% | 10.7% |
TASA DE OCUPACIÓN | 55.4% | 45.9% | 48.2% | 47.8% |
TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3) | 17.2% | 29.0% | 22.6% | 22.5% |
TASA DE PARTICIPACIÓN | 60.7% | 52.4% | 54.0% | 53.5% |
Los principales resultados del trimestre MAM-2021 son:
Con la introducción de los datos de mayo corroboramos la tendencia del boletín anterior con la pérdida de 6 mil ocupados más. Esto confirma un importante cambio con respecto a trimestres anteriores, en los que veíamos en general recuperación de la ocupación. En específico:
El desaliento laboral disminuyó este trimestre en la región. Este resultado es dominado por las personas que responden que “por vejez” no encontrarán trabajo. Sin embargo, los niveles de desaliento se mantuvieron para las personas que no buscaron trabajo porque creen que “no encontrarán” o que están esperando el “repunte del mercado”.
A pesar de que la pérdida de empleo afecta a todos los sectores, la magnitud de pérdida difiere entre ellos y entre pandemia vs. prepandemia por lo que analizaremos a 24 meses (prepandemia):
Este trimestre, la tasa de desocupación combinada (SU3), que incluye a los inactivos potencialmente activos (aquellos que hoy no buscan trabajo pero que declaran que estarían activos en el futuro), se mantuvo casi inalterada en 22,5%.
Al compararla con la tasa de 10,7% de desocupación (sin los inactivos potencialmente activos), la brecha entre estas dos tasas disminuyó muy levemente, pero aún sigue siendo más alta que sus niveles anteriores a la pandemia. Esto indica que (tal como mencionamos en el punto anterior), además del desempleo, la inactividad (exacerbada por las cuarentenas) aún sigue siendo un problema muy relevante en la región.
| OCUPADOS | DESOCUPADOS | INACTIVOS | ||||||
TRAMO EDAD | MAM-2019 | MAM-2021 | VARIACIÓN | MAM-2019 | MAM-2021 | VARIACIÓN | MAM-2019 | MAM-2021 | VARIACIÓN |
15 - 29 AÑOS | 174,384 | 134,683 | -22.8% | 32,955 | 32,127 | -2.5% | 224,965 | 254,683 | 13.2% |
30 - 44 AÑOS | 312,050 | 303,028 | -2.9% | 29,762 | 32,576 | 9.5% | 58,013 | 88,386 | 52.4% |
45 - 59 AÑOS | 262,417 | 231,445 | -11.8% | 16,298 | 21,175 | 29.9% | 79,225 | 102,032 | 28.8% |
60 O MÁS AÑOS | 120,366 | 102,397 | -14.9% | 4,324 | 6,545 | 51.4% | 255,444 | 306,157 | 19.9% |
En el periodo en estudio, todos los grupos disminuyeron su ocupación con respecto a MAM-2019, aunque el grupo más afectado fue el de las personas entre 15 y 29 años.
La desocupación, en tanto, aumentó mayoritariamente en el grupo de las personas mayores de 45 años, mostrando que se trata de un grupo que es necesario apoyar para lograr recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia.
La inactividad aumentó para todos los rangos etarios, pero especialmente en las personas entre 30 y 44 años, que aumentaron este indicador en un preocupante 52,4%.
| OCUPADOS | DESOCUPADOS | INACTIVOS | ||||||
NIVEL EDUCACIONAL | MAM-2019 | MAM-2021 | VARIACIÓN | MAM-2019 | MAM-2021 | VARIACIÓN | MAM-2019 | MAM-2021 | VARIACIÓN |
Primaria o menos | 96,628 | 76,399 | -20.9% | 7,284 | 7,172 | -1.5% | 146,761 | 175,203 | 19.4% |
Secundaria | 386,592 | 321,562 | -16.8% | 32,525 | 42,244 | 29.9% | 286,907 | 328,147 | 14.4% |
Técnica | 129,537 | 136,349 | 5.3% | 13,779 | 16,927 | 22.8% | 52,566 | 71,517 | 36.1% |
Universitaria o más | 254,361 | 235,577 | -7.4% | 29,752 | 26,079 | -12.3% | 128,855 | 168,493 | 30.8% |
Al revisar la situación ocupacional actual en comparación con la situación existente en el trimestre MAM-2019, se aprecia que ella aumentó solo para las personas con educación técnica. Sin embargo, ellos también aumentaron su desocupación en mayor medida (+22,8%).
Asimismo, todos los grupos aumentaron sus niveles de inactividad, siendo el crecimiento más alto el experimentado por las personas con educación técnica y universitaria.
En nuestro tema del mes, revisamos seguimos profundizando la situación ocupacional y la recuperación del empleo de los trabajadores informales. Los principales resultados son que:
Valparaíso es la segunda región con mayor recuperación en base a empleo informal (48mil empleos – 46% de las ocupaciones recuperadas).
La informalidad es dominante en el empleo femenino. Por cada mujer contratada formalmente hay 1,5 mujeres informales. Mientras que, por cada hombre contratado informalmente, hay solo uno informal.
La informalidad es dominante en personas con educación secundaria. Esto pone en relevancia la urgente necesidad de un plan de capacitación y reconversión laboral.
Finalmente, el gráfico anterior muestra que de las ocupaciones que faltan recuperar, las personas con educación secundaria son los que en peor situación se encuentran, independiente de su situación de formalidad.
Esto es algo grave, donde instituciones de estado como el SENCE deberían jugar un papel más central y protagónico en torno a generar más y mejores oportunidades de capacitación, reconversión y reinserción laboral para un sector que claramente tiene desventajas para sumarse a una economía postpandemia mucho más dinámica y con componentes tecnológicos fuertes (manejo computacional y de teletrabajo).
Elaboración: Esteban López, Académico Escuela de Negocios CEPR-UAI, Investigador Adjunto COES.
Edición: Diana Krüger, Académica e investigadora CEPR–UAI & COES.
Coordinación: Verónica Carreño, periodista CEPR y Boletín Laboral CEPR-COES.
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR-UAI y Boletín CEPR-COES.
El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES