CIFRAS CLAVE | Pre-Pandemia JJA-2019 | Durante la pandemia | Trimestre anterior | Trimestre actual |
OCUPADOS | 93,355 | 76,191 | 86,525 | 88,351 |
DESOCUPADOS | 4,219 | 7,248 | 4,931 | 5,354 |
INACTIVOS | 46,051 | 62,628 | 56,261 | 54,157 |
TASA DE DESOCUPACIÓN | 4.3% | 8.7% | 5.4% | 5.7% |
TASA DE OCUPACIÓN | 65.0% | 52.2% | 58.6% | 59.8% |
TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3) | 9.2% | 23.2% | 12.1% | 11.8% |
TASA DE PARTICIPACIÓN | 67.9% | 57.1% | 61.9% | 63.4% |
La comparativa nacional muestra que la Región de Magallanes aún debe recuperar un 6.52% de los empleos que poseía en el mismo trimestre de 2019, lo que equivale a 6.161 puestos de trabajo. De todos modos, la región, ha tenido comparativamente una buena recuperación, siendo superada en términos porcentuales solo por cuatro regiones: Metropolitana (2.89%, Aysén (3.87%), Tarapacá (5,44%) y, Antofagasta (5.23%)
En comparación con el trimestre anterior, tanto la ocupación (1.826 personas), como los desocupados (423 personas) aumentaron sus cifras, mientras que la inactividad disminuyó en 2.104 personas.
En el tema del mes se revisará la situación de los extranjeros en el país.
Los datos utilizados en la preparación de este boletín corresponden al trimestre móvil JJA-2021 (junio- julio-agosto), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de septiembre de 2021.
Los principales resultados del trimestre son:
Los ocupados aumentaron en 1.826 personas en comparación con el trimestre anterior, mejorando la pendiente de la recuperación que traía los últimos meses. Sin embargo, aún hay sobre 6 mil puestos de empleos por recuperar en comparación con la situación prepandemia.
En tanto, la cifra de desocupados aumentó en 423 personas y los inactivos disminuyeron en 2.104. Esto implica una recuperación importante de las expectativas laborales, que estaban estancadas los últimos trimestres. Se debe prestar atención a si esta recuperación es permanente o estacional en los siguientes meses.
Seguimos viendo una baja ocupación respecto a los niveles pre-pandemia, queda aún una brecha importante de empleos a recuperar. La tasa de desocupación es 1,4 puntos porcentuales mayor que la que tenía la región de Magallanes y la Antártica Chilena en el mismo trimestre de 2019. Las abruptas caídas de empleo y aumento de inactivos se estabilizaron, y ahora queda esperar si el estancamiento implica empleos destruidos permanentemente o seremos capaces de recuperarlos.
En comparación al trimestre anterior, la tasa de desocupación aumento de un 5,4% a un 5.7%, mientras que la tasa de desocupación combinada (SU3) disminuyó en 0.3 punto porcentual, es decir, de un 12.1% a un 11.8%.
A diferencia del trimestre anterior, en JJA-2021 podemos observar un leve aumento en la deserción laboral, este desaliento de cierto grupo por no salir a buscar trabajo está explicado principalmente por que están esperando a que el mercado laboral mejore o por que tienen la creencia que por vejez no encontrarán un trabajo remunerado.
La brecha entre la tasa de desocupación y desocupación combinada disminuyó un punto porcentual en relación con el trimestre anterior (7.7%), llegando a 6,7%. Es importante destacar que, antes de la emergencia sanitaria, la brecha entre estas dos tasas de desempleo se mantenía en un 5.6%, por lo que la diferencia entre ambos indicadores sigue siendo alta en relación con el escenario anterior al estallido social y la pandemia. Sin embargo, la brecha entre ambos indicadores ha disminuido significativamente en comparación al año anterior, ya que en junio de 2020 la diferencia era de 16,2% y ahora es de 6,7%.
Los ocupados aumentaron en 1.826 personas en comparación con el trimestre anterior, quebrando la tendencia estable que traía los útimos trimestres. Si bien aún quedan 4 mil empleos por recuperar en comparación con la situación prepandemia, la región va avanzando hacia una recuperación.
En tanto, la cifra de desocupados aumentó en 423 personas y los inactivos disminuyeron en 2.104, significando una recuperación en el estancamiento que ya venía presentando en los 3 trimestres anteriores. Se debe prestar atención a la situación que se presente en los próximos trimestres para determinar si se trata de un estancamiento pasajero o si este se seguirá recuperando o manteniendo.
En comparación al trimestre anterior, la tasa de desocupación aumento de 5,4% a 5.7%, mientras que la tasa de desocupación combinada (SU3) disminuyó en 0.3 punto porcentual, es decir, de 12.1% a 11.8%.
Si bien las tasas de desocupación y desocupación combinada (SU3) se movían de forma coordinada en el periodo anterior al estallido social y la pandemia, con una brecha estable alrededor del 5.6%, a partir de estos acontecimientos la diferencia entre ambos indicadores comenzó a aumentar. Hoy estamos volviendo a los niveles pre-pandemia, reflejado principalmente en la cantidad de inactivos que volvieron a el mercado laboral.
La brecha entre ambas tasas disminuyó en el trimestre en estudio, llegando a un 6.1% en comparación al 6.7% del trimestre anterior. A pesar de que la pandemia ha generado una crisis que se ha instalado y de la que tomará tiempo salir, la brecha entre ambos indicadores ha disminuido significativamente, ya que en el mismo periodo desde hace un año, la brecha alcanzaba los 14.5%.
| OCUPADOS | DESOCUPADOS | INACTIVOS | ||||||
TRAMO EDAD | JJA-2019 | JJA-2021 | VARIACIÓN | JJA-2019 | JJA-2021 | VARIACIÓN | JJA-2019 | JJA-2021 | VARIACIÓN |
15 - 29 AÑOS | 18,274 | 17,476 | -4.4% | 2,722 | 2,048 | -24.8% | 15,642 | 17,659 | 12.9% |
30 - 44 AÑOS | 36,165 | 35,486 | -1.9% | 812 | 1,788 | 120.2% | 5,304 | 6,884 | 29.8% |
45 - 59 AÑOS | 26,914 | 25,076 | -6.8% | 684 | 1,112 | 62.6% | 5,691 | 7,566 | 32.9% |
60 O MÁS AÑOS | 12,003 | 10,313 | -14.1% | 405 | NA% | 19,415 | 22,048 | 13.6% |
La comparativa ocupacional con el mismo trimestre de 2019 muestra que todos los rangos etarios se encuentran afectados por la baja del empleo. El de grupo etario de 30 a 44 años el que menos variación tuvo con -1.9%, lo que equivale a 679 personas menos trabajando, mientras que el más afectado es el de “60 o más años” con una variación de -14.1%, representando 2.310 personas menos.
En el caso de la desocupación, el tramo de personas entre “30-44 años” fue el más afectado con 120.0% de aumento en este trimestre, lo que representa a 976 personas más desempleadas en comparación al mismo trimestre 2019.
La inactividad aumentó para todos los rangos de edad respecto del escenario pre-pandemia, afectando especialmente en aquel entre 30 y 59 con una variación de 62,7%, hecho preocupante si se considera que este grupo representa gran parte de la población económicamente activa de la región.
En MJJ-2021, los sectores que más aumentaron su ocupación con respecto al trimestre anterior son los de “Alojamiento y servicios de comidas”, “comercio”, en menor medida, “Adm. pública y defensa” y “transporte, informaciones y comunicaciones”, mostrando que muy probablemente estas áreas se han visto beneficiadas con el fin de las cuarentenas en la región y que el plan de reactivación gubernamental comienza a ver sus primeros frutos.
Es necesario destacar la fuerte caída que ha tenido la “agricultura, ganadería silvicultura y pesca” respecto al último trimestre, debido principalmente a la estacionalidad del sector.
Otro dato clave, es que, desde la pandemia hasta ahora, las actividades que han visto mejoras en su ocupación son “comercio”, “Construcción” y, en menor medida, las “Actividades Financieras, Seguros e Inmobiliarias”. Si bien, estas dos últimas tuvieron una baja durante algunos trimestres anteriores, si se analiza a largo plazo, éstas se han visto beneficiadas en términos de ocupación.
Pese a estos números, hasta que la crisis sanitaria no sea resuelta, y no se tomen acciones concretas para reactivar los secotres económicos fuertes de la región como el turismo, las cifras de empleo no llegará a su capacidad máxima.
Por ello, se hace necesario mantener, reforzar y generar nuevos planes que amortigüen la caída del empleo, por ejemplo, reforzar los planes y estrategias que van en apoyo de la reactivación del turismo, uno los sectores económicos más afectados por la crisis sanitaria. Además, mantener los apoyos que entregan liquidez a las familias a nivel regional y nacional, con el fin de generar circulación económica.
| OCUPADOS | DESOCUPADOS | INACTIVOS | ||||||
NIVEL EDUCACIONAL | JJA-2019 | JJA-2021 | VARIACIÓN | JJA-2019 | JJA-2021 | VARIACIÓN | JJA-2019 | JJA-2021 | VARIACIÓN |
Primaria o menos | 8,329 | 8,762 | 5.2% | 202 | 231 | 14.4% | 13,095 | 15,072 | 15.1% |
Secundaria | 40,128 | 35,929 | -10.5% | 2,219 | 3,004 | 35.4% | 22,575 | 26,135 | 15.8% |
Técnica | 10,681 | 13,919 | 30.3% | 576 | 1,305 | 126.6% | 3,873 | 4,697 | 21.3% |
Universitaria o más | 34,218 | 29,297 | -14.4% | 1,222 | 814 | -33.4% | 6,509 | 7,692 | 18.2% |
En JJA-2021 respecto a la situación pre crisis sanitaria se aprecia una disminución de la ocupación en casi todos los grupos, excepto en las personas con educación técnica, donde se observa un aumento superior a los 3 mil puestos de trabajo, expresado en 30.3% que han encontrado empleo durante la pandemia.
En tanto, los desocupados aumentaron en todos los niveles educacionales, principalmente en educación “técnica” con un 126.6%. Caso excepcional ocurrió para aquellos con educación Universitaria o más donde se manifestó una disminución de -33.4%
Por otra parte, las cifras de inactividad aumentaron para todos los grupos, siendo los más afectados quienes tienen estudios técnicos (21.3%), mostrando que la crisis aún no ha retrocedido por completo y que ha afectado a personas con diversos niveles educacionales.
Actualmente, los trabajadores informales representan un 16,8% de los ocupados regionales, representando una caída de 0,4 puntos porcentuales respecto al 2019.
Sin embargo, tanto los trabajadores informales como los informales tuvieron una variación negativa, con -5789 y -1612, respectivamente comparado con los niveles pre pandemia. Esto en términos porcentuales significa que los trabajadores informales bajaron en 10% y los formales en 7,4%. Por lo tanto, el sector informal es el que se ha visto más afectados por la pandemia dentro de la región.
Respecto al trimestre anterior, los trabajadores informales de las “Educación”, “Construcción” e “Industria Manufacturera” fueron las más afectadas negativamente. En el sector formal en cambio, las industrias “Comercio” y “Alojamiento y Ss. de Comidas”, fueron los que tuvieron mayor aumento:
Otro dato a rescatar es que respecto a un año, en el sector formal, “Administración pública y defensa” fue la que más bajo y en el sector informal fue “Alojamiento y Ss. de Comidas”.
En el tema del mes analizamos la situación de los trabajadores extranjeros en la región.
En el gráfico se puede ver como los informales extranjeros venían disminuyendo sostenidamente hasta finales del año 2020 en donde aumentan en gran magnitud, estabilizándose en los últimos meses. Esto refleja como parte de la recuperación de la región ha sido en base a trabajo de carácter precario y en base a mano de obra del exterior.
Para los trabajadores nacionales el panorama desde que comenzó la pandemia y disminuyo su ocupación se ha mantenido relativamente estable, siendo más inestable en el tiempo el sector informal que el formal.
Los extranjeros que trabajan en el sector formal tuvieron una baja durante el año 2020, pero han repuntado durante el presente año, siendo el segundo grupo que mejor se ha recuperado respecto de sus niveles pre pandemia.
En el gráfico se puede observar que el año anterior, respecto del escenario pre pandemia se pedieron 22,7 puntos porcentuales de empelo, de los cuales se han recuperado 16,2 puntos porcentuales y quedan aun 6,5 por recuperar.
Analizando esto por sector y nacionalidad, el sector informal extranjero ya se recupero y tiene un nivel de empleo de 0,55 puntos porcentuales mayor al escenario pre-pandemia. El sector formal extranjero también se encuentra recuperado y con 1,34 puntos porcentuales más de empleo que en el año 2019.
Para los empleados nacionales el escenario es más adverso, estando tanto los del sector formal como informal por debajo de los niveles de empleo de hace dos años atrás. El sector informal chileno le faltan aun 2,33 puntos porcentuales por llegar a donde partimo el análisis y para los formales chilenos quedan aún 6,18 puntos porcentuales para recuperarse a los niveles pre-pandémicos.
Editor general: Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios, UAI, Investigador Asociado COES.
Elaboración: Sofía Aroca, Colaboradora CEPR-COES, Economista El Galpón Lab, Natales.
Edición: Fernanda Zepeda Monroy, periodista CEPR y Boletín Laboral CEPR-COES.
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR-UAI y Boletín CEPR-COES.
El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES