CIFRAS CLAVE | Pre-Pandemia FMA-2019 | Durante la pandemia | Trimestre anterior | Trimestre actual |
OCUPADOS | 108,359 | 98,352 | 104,749 | 102,563 |
DESOCUPADOS | 7,910 | 7,257 | 8,399 | 8,962 |
INACTIVOS | 77,161 | 92,590 | 88,436 | 90,328 |
TASA DE DESOCUPACIÓN | 6.8% | 6.9% | 7.4% | 8.0% |
TASA DE OCUPACIÓN | 56.0% | 49.6% | 52.0% | 50.8% |
TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3) | 13.8% | 27.2% | 19.3% | 18.5% |
TASA DE PARTICIPACIÓN | 60.1% | 53.3% | 56.1% | 55.3% |
La comparativa nacional de 2021 muestra a Arica y Parinacota como una de las regiones con mejor desempeño en recuperación del empleo en el país a igual periodo de 2020, con un 2% más en el nivel de ocupación, cifra muy por encima de regiones como Maule, donde la diferencia es negativa y superior a los dos dígitos. Razones como las adaptaciones logísticas a procesos regionales internos debido al cierre prolongado de frontera internacional, entre otros, se observan como causas de la reactivación laboral.
Sin embargo, la inclusión del mes de abril en el trimestre móvil FMA-2021, muestra un descenso de la ocupación, y un aumento en la desocupación e inactividad respecto de trimestre anterior (EFM), que viene a romper el optimismo del crecimiento del empleo que se mostraba desde el trimestre DEF-2021.
En el tema del mes, revisamos la situación ocupacional del mercado laboral compuesto por extranjeras/os en la región, pudiendo apreciar que en general, esta proporción de trabajadores/as han sido más afectados por la crisis actual, se desempeñan mayoritariamente en trabajos informales y están más presentes en sectores como Agricultura, Comercio y Ocupaciones elementales.
Los datos utilizados en este boletín corresponden al trimestre móvil FMA-2021 (febrero-marzo-abril), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 31 de mayo de 2021.