Junio - Agosto

Región de Arica y Parinacota

02/10/2020
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

  • Las medidas tomadas para combatir el virus COVID-19 han tenido y siguen teniendo un gran impacto en la sociedad y en el mercado laboral.

  • Este boletín viene a subsanar el gran vacío informacional de la región sobre la evolución mercado laboral1, con el fin de visibilizar las necesidades locales específicas de una región fronteriza y afectada fuertemente por la pandemia y extensas cuarentenas.

  • El boletín publicado este mes, corresponde a los datos del trimestre móvil Junio – Julio - Agosto (JJA - 2020), los cuales fueron publicados por el INE el 30 de septiembre de 20202.


CIFRAS CLAVE

JJA-2019

MJJ-2020

JJA-2020

OCUPADOS

113,117

89,870

90,299

DESOCUPADOS

7,021

8,700

9,433

INACTIVOS

74,903

100,802

99,962

TASA DE DESOCUPACIÓN

5.8%

8.8%

9.5%

TASA DE OCUPACIÓN

58.0%

45.1%

45.2%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

14.0%

27.9%

28.2%

TASA DE PARTICIPACIÓN

61.6%

49.4%

49.9%


Evolución de la Ocupación Regional (2017-2020)

Los principales resultados del trimestre JJA - 2020 son:

  • Si bien la ocupación ha venido cayendo dramáticamente sumando 22.151 personas entre los trimestres FMA-AMJ, el trimestre anterior (Mayo-Julio) se registró un cambio de tendencia positivo recuperando 3.335 personas ocupadas.

  • Este primer resultado confirma la desaceleración de la caída del impacto del COVID-19 en el mercado laboral regional y nacional.

  • Sin embargo, la potencial recuperación se ha visto estancada en el último trimestre por el reingreso a la fase 1 de cuarentena establecida en la comuna de Arica el 14 de Julio.
    • Aún hay 22.736 personas ocupadas menos que en el mismo trimestre del 2019, brecha que sin duda volverá a incrementarse en los próximos meses cuando se registre el impacto de la segunda cuarentena establecida el 14 de Julio y que aún está vigente sumando ya 80 días desde el reingreso y 110 días en total. Se necesitan medidas específicas para reactivar el empleo, considerando las especificidades de la región.
  • La desaceleración de la caída y la leve recuperación de la ocupación en los últimos trimestres no implica que la economía regional se esté recuperando. De hecho, y con la entrada de septiembre es posible que se vean algunos signos positivos consecuentes con el gran aumento de la movilidad en este mes. Sin embargo, el efecto de la reciente extensión de la cuarentena actuará en sentido contrario.
    • Adicionalmente, una buena parte de esta desaceleración de la caída (y cambio de tendencia de los últimos meses), está explicado más por la inercia del ciclo económico regional, el que tradicionalmente es creciente en el empleo en estos meses.
  • Si bien la ocupación había subido en 3.335 personas el trimestre anterior, con la introducción de los datos del mes de agosto, la ocupación subió levemente en 429 personas, mientras que la desocupación subió en 733 personas.

  • La tasa de desocupación llegó a 9,5%, mientras que la tasa de desocupación Combinada SU3 llegó a 28,3%. La tasa de desempleo SU3 es un mejor indicador en crisis como la actual ya que incluye a los inactivos que estarían potencialmente dispuestos a salir a buscar trabajo.
    • Es importante destacar que la brecha entre estas dos tasas de desempleo antes de la pandemia era estable y de alrededor de 6%; sin embargo, la brecha llegó a cuadruplicarse (25%).
  • A pesar de que la perdida del empleo afecta a todos los sectores, estos efectos son menores en unos y mayores en otros.
    • Los sectores que muestran más pérdida de participación en la ocupación regional con respecto a JJA-2019 son: Comercio (15,3% vs. 19,3% en JJA-2019); Construcción (5,6% vs. 7,7% en JJA-2019); Transportes información y comunicaciones (6,4% vs. 8,3% en JJA-2019)
    • Por otro lado, los sectores que han perdido relativamente menos ocupación son: Adm. Pública y Defensa (15,7% vs. 11% en JJA-2019); Educación (12,8% vs. 9% en JJA-2019); y Agricultura, Silvicultura, Ganadería y Pesca (10,7% vs. 8,6% en JJA-2019).
  • Asimismo, la perdida del empleo afecta de forma diferenciada al empleo formal e informal, afectando más a los y las trabajadoras informales. De hecho, de los sectores antes mencionados que relativamente han perdido menos ocupación (Adm. Pública y Defensa, Agricultura y Educación) lo han hecho en base a empleos informales y por ende con baja cobertura de prestaciones sociales.

  • A pesar de la cuarentena establecida para la comuna de Arica que es el centro laboral de la región, la movilidad no muestra signos de disminuir sino más bien sigue aumentando lentamente en la región. El pasado 16 de septiembre, solo hubo un 24% de reducción de movilidad, indicando que la cuarentena simplemente ya no está siendo eficiente para reducir la movilidad.

  • Finalmente, la crisis está afectando más la ocupación femenina. Mientras la ocupación masculina subió en 1.464 personas, las mujeres ocupadas retrocedieron en 1.035 personas.


Evolución de la Situación Ocupacional (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

  • Una parte importante del aumento de la desocupación sigue debiéndose a la contracción de la fuerza laboral, ya que la cantidad de desocupados aumenta relativamente poco (733 personas). Es decir, un número significativo de personas transitó de ser ocupados a inactivos.


Comparación Desocupación y Desocupación Combinada (SU3)

  • El gráfico anterior muestra la comparación de las tasas de Desocupación y Desocupación Combinada (SU3). Es claro ver que antes de octubre 2019 (condiciones pre-estallido social y pandemia), estas dos se movían de forma coordinada, con una brecha estable alrededor del 6%.

  • Sin embargo, en los últimos meses, la tasa de Desocupación SU3 comienza a crecer mucho más que la tasa de desempleo, lo que sugiere un quiebre estructural en el mercado laboral, y sigue apoyando la hipótesis de que estamos entrando en una crisis ya no temporal, sino que de carácter más estructural (permanente).

  • Esto es particularmente grave porque sugiere que es necesario dejar de pensar en la pandemia como una crisis con secuelas solo temporales (y con alto rebote), sino como una crisis que se está instalando y de la cual tomará tiempo salir.
    • En la región si bien la tasa de desempleo combinada SU3 tuvo una leve caída, indicando signos de mejoría, es posible que el desempleo vuelva a subir en los próximos boletines con la introducción de los meses de septiembre y octubre y la permanencia de la cuarentena actual.


Creencias y/o motivos de deserción laboral

  • Distinto de otras regiones donde el desaliento está instalado, las expectativas económicas de la región muestran aún que hay proporcionalmente más inactivos esperando “al repunte del mercado”. Sin embargo, es importante notar las 627 personas inactivas (3 veces más que el trimestre anterior) que responden que no buscaron empleo porque no encontraron. Si las cuarentenas se siguen prolongando con poca efectividad en la disminución de los contagios, las expectativas positivas podrían tornarse en desánimo.


Situación Ocupacional Por Edad

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

TRAMO EDAD

JJA-2019

JJA-2020

VARIACIÓN

JJA-2019

JJA-2020

VARIACIÓN

JJA-2019

JJA-2020

VARIACIÓN

15 - 29 AÑOS

22,296

14,097

-36.8%

2,290

2,799

22.2%

32,031

39,971

24.8%

30 - 44 AÑOS

43,000

41,192

-4.2%

2,569

4,381

70.5%

10,753

17,124

59.2%

45 - 59 AÑOS

31,707

23,961

-24.4%

1,945

1,970

1.3%

7,757

11,214

44.6%

60 O MÁS AÑOS

16,115

11,049

-31.4%

218

282

29.4%

24,361

31,653

29.9%


  • La pérdida de ocupación en la región ha sido proporcionalmente más fuerte en los extremos del rango etario. En específico, de los casi 23 mil ocupados menos en 12 meses, 56% son personas dentro del grupo etario más (de 45 años o más).
    • 75% de los casi 2.500 desocupados adicionales que hay en la región con respecto a JJA-2019, son personas entre 30-44 años, los que activamente hoy están buscando trabajo.


Panorama Sectorial y Educativo

  • A pesar de que la perdida del empleo afecta a todos los sectores, estos efectos son menores en unos y mayores en otros.
    • Los sectores que muestran más pérdida de participación en la ocupación regional con respecto a JJA-2019 son: Comercio (15,3% vs. 19,3% en JJA-2019); Construcción (5,6% vs. 7,7% en JJA-2019); Transportes información y comunicaciones (6,4% vs. 8,3% en JJA-2019)
    • Por otro lado, los sectores que han perdido relativamente menos ocupación son: Adm. Pública y Defensa (15,7% vs. 11% en JJA-2019); Educación (12,8% vs. 9% en JJA-2019); y Agricultura, Silvicultura, Ganadería y Pesca (10,7% vs. 8,6% en JJA-2019).
  • Es más claro ahora que las reducciones/aumentos de ocupación se deben a las medidas del distanciamiento social están afectando algunos sectores más que otros. En particular, el hecho que haya un incremento en la participación del empleo en los mismos sectores, indica que relativamente estos sectores están perdiendo menos empleo que los otros, lo que en el largo plazo puede tener repercusiones en relación con la pérdida de complejidad industrial.
    • Es importante que se generen incentivos especiales para la región en el marco de los programas de reactivación económica. En particular, el incentivo al sector construcción, focalizado en generar infraestructura urbana y vial, puede ser una buena oportunidad para reactivar la economía y aumentar las amenidades de la región.


Ocupados Por Industria (mismo trimestre año 2019)


Situación Ocupacional Por Nivel Educacional

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

NIVEL EDUCACIONAL

JJA-2019

JJA-2020

VARIACIÓN

JJA-2019

JJA-2020

VARIACIÓN

JJA-2019

JJA-2020

VARIACIÓN

Primaria o menos

14,023

7,197

-48.7%

12

377

3041.7%

19,666

19,564

-0.5%

Secundaria

58,677

44,002

-25%

3,252

5,850

79.9%

37,085

46,559

25.5%

Técnica

12,867

14,046

9.2%

1,311

1,225

-6.6%

5,322

11,186

110.2%

Universitaria o más

27,361

23,990

-12.3%

2,446

1,981

-19%

12,704

21,131

66.3%


  • A diferencia de las otras regiones, la Región de Arica y Parinacota muestra un patrón distinto donde la perdida de ocupación y aumento de la desocupación e inactividad no es generalizada por nivel educacional.
    • En especial destaca que la ocupación subió en aquellas personas con educación técnica.
    • Asimismo, la desocupación aumentó proporcionalmente más en los niveles de baja educación. Esto último muestra signos de que la crisis está obligando a personas con pocas herramientas a salir a buscar empleo, incluso en pandemia.
    • Finalmente es importante notar que la mayor parte de los inactivos, hoy en esa situación por la imposibilidad de buscar empleo por las restricciones sanitarias, son personas con educación secundaria, por lo que planes de capacitación para mejorar sus oportunidades laborales post pandemia son muy necesarios.


Informalidad Laboral

  • Uno de los aspectos importantes que puede marcar el efecto de la pandemia en el mercado laboral, se refiere a cambios en la composición de los ocupados, en lo que respecta a su formalidad o informalidad. El paquete de medidas económicas anunciado por el gobierno, en su mayoría, genera formas de apoyo al sector productivo formal (pymes, trabajadores dependientes, etc.), y en menor medida a los trabajadores en el sector informal.

  • Los trabajadores informales representan casi un 30% del mercado laboral. A pesar de que han recibido aportes en forma del bono COVID, ingreso mínimo de emergencia, el bono/prestamos para trabajadores independientes (recién entregado a principios de Junio), y el anuncio del bono a la clase media; estos recursos seguirán siendo insuficientes mientras se siga alargando la crisis dado el actual descontrol de la pandemia, especialmente evidenciado en regiones.

  • La realidad de los ocupados en el sector informal en la región no es optimista. En el mismo trimestre del 2019, el empleo informal en la región era de 37 mil quinientas personas. Sin embargo, la pandemia ha mermado las ocupaciones informales con más fuerza, bajando hasta 25 mil quinientas personas en este trimestre. En particular:
    • Los efectos de la pandemia han hecho que la perdida de ocupación sea más fuerte para los trabajadores informales que para los formales.
    • Mientras la reducción de ocupados formales fue de 14.2%, los ocupados informales se redujeron en 32,1% con respecto a JJA-2019.
    • Adicionalmente, es también probable que muchos empleos formales se pierdan debido a los efectos de la pandemia, forzando a algunas de estas personas a unirse al sector informal. Los datos de marzo indican que hubo una contracción generalizada de la fuerza laboral, pero será importante estudiar cómo serán los flujos de formalidad a informalidad en los meses que vienen.


Variación ocupados por categoría de ocupación

  • Los sectores que más ganan participación en ocupación informal (han perdido menos ocupados que el resto) son los sectores de Adm. Pública y Defensa (10,5% de los ocupados informales), y Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (16,1%).
  • Esto sugiere que el mercado de trabajo informal está prestando espacios para aminorar los impactos de la pérdida de ocupación en estos sectores más que en otros.


Evolución sectores según categoría de ocupación con respecto a mismo trimestre del año anterior


Tema del Mes: Género y Decisiones del Hogar

  • El empleo femenino ha sido fuertemente afectado en esta crisis sanitaria. Además de que los sectores con alta proporción de empleo femenino aún permanecen cerrados (Comercio, Alojamiento y Comidas, Servicios, etc.), las responsabilidades domésticas han recaído desproporcionalmente en manos de mujeres.
    • El grafico de abajo muestra además que la ocupación femenina en la región fue afectada fuertemente por el estallido social en octubre de 2019, a diferencia de la ocupación masculina que casi no se vio afectada en los mismos meses.
    • Adicionalmente, y en particular en el último trimestre, mientras la ocupación masculina subió en 1.464 personas, las mujeres ocupadas retrocedieron en 1.035 personas.


Variación regional de ocupados por género

  • Las jefas de hogar, aquellas mujeres que declaran estar ocupadas y ser el principal sustento de su hogar, han sufrido importantes cambios en su participación en los sectores económicos de la región.
    • El sector de Educación y el de Adm. Pública y Defensa son los mayores casos donde la ocupación femenina de jefas de hogar ha disminuido relativamente menos.
    • Quizás el caso más dramático es el de las mujeres no jefas de hogar en Comercio, que pasaron de representar casi el 30% del empleo femenino que no son jefas de hogar, a representar solo un 17%.
    • Sorprende que el sector de Agricultura e Industrias Manufactureras gane participación del empleo femenino que no son jefas de hogar. En otras palabras, la disminución de ocupación se “ha sentido relativamente menos’ con respecto al mismo trimestre del año anterior para este grupo.


Participación de jefas de hogares por sector productivo

  • La tasa combinada de desempleo por género muestra que el desempleo en mujeres comenzó a incrementarse desde el estallido social a diferencia del de los hombres que lo hizo con la pandemia.


Tasa de desempleo combinada (SU3) por género


Comparación comportamiento del empleo en las últimas dos crisis

  • En crisis económicas pasadas (no sanitarias), las mujeres han ayudado a que la economía del hogar no caiga saliendo a buscar trabajo, como lo hicieron en la región durante en la crisis financiera del 2008. Sin embargo, la actual crisis económica (derivada de la crisis sanitaria) limita en gran medida la importante contribución laboral femenina para navegar la crisis.
    • En este contexto, anuncios de subsidios al empleo femenino son un gran paso en la dirección correcta. Sin embargo, cabe preguntarse si la política considerará dar mayores incentivos para la recuperación del empleo a las comunas que han tenido más cuarentenas y por ende han sufrido más con la caída del empleo, en particular el femenino.


Variación Número de Ocupados por Género, por Estado Conyugal y Jefe de Hogar

  • Los roles en el hogar también son un factor importante. El gráfico anterior muestra que para las mujeres con pareja (casadas y/o conviviendo), el empleo ha caído relativamente menos (con respecto a los hombres) para aquellas mujeres que son jefas del hogar. En otras palabras, cuando la mujer es el principal sustento del hogar (jefa de hogar) y además tiene pareja, su empleo ha relativamente caído menos que el de los hogares donde la mujer no es la jefe del hogar.


Movilidad regional

  • Finalmente, la movilidad en la región viene aumentando consistentemente en los últimos meses. Aquí es importante destacar que:
    • El 14 de julio, día en que se decreta el reingreso a la cuarentena, se registró la mayor movilidad en lo que va de la pandemia, llegando a tener un 88% de movilidad (12% de reducción) con respecto a marzo.
    • Si bien la cuarentena sirvió para reducir la movilidad al 55% (45% de reducción) la primera semana (20 al 27 de julio), la movilidad ha venido aumentando con un “peak” de 76% de movilidad (24% de reducción) el 16 de septiembre.
  • Es claro, que existe un agotamiento de la población la que por cualquier medio se está movilizando en la región, y que la cuarentena ya no es efectiva como mecanismo para reducir la movilidad, pero si es una restricción que está dañando el mercado laboral regional.


Equipo CEPR

Elaboración: Esteban López, Director Ejecutivo CEPR - UAI
Edición:
- Juan Eberhard, Director CEPR - UAI
- Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR - UAI


http://cepr.uai.cl


El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES



  1. La región de Arica y Parinacota es la única sin Observatorio Laboral SENCE constituido.

  2. Estos datos consideran los cambios introducidos por el INE en su proceso de actualización de los datos de Empleo y todos los cambios recientes introducidos para mitigar los efectos del COVID-19 en el proceso y calidad de recolección de los datos. Más información en este link