Agosto - Octubre

Región Metropolitana

20/12/2021
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

CIFRAS CLAVE

Pre-Pandemia ASO-2019

Durante la pandemia
ASO-2020

Trimestre anterior
JAS-2021

Trimestre actual
ASO-2021

OCUPADOS

3,925,946

3,438,404

3,797,290

3,830,856

DESOCUPADOS

337,428

499,003

385,496

378,569

INACTIVOS

2,201,546

2,697,321

2,542,790

2,521,477

TASA DE DESOCUPACIÓN

7.9%

12.7%

9.2%

9.0%

TASA DE OCUPACIÓN

60.7%

51.8%

56.5%

56.9%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

11.8%

23.0%

14.8%

14.3%

TASA DE PARTICIPACIÓN

65.9%

59.3%

62.2%

62.5%


  • La comparación con el país muestra que la Región Metropolitana se encuentra posicionada como la tercera región con mayor recuperación, solo superada por Aysén y Antofagasta con respecto al mismo trimestre de 2019, ya que en ella solo queda por recuperar un 1.33% de las cifras de empleo pre-pandemia lo que equivale a 51 mil puestos de trabajo. Pese a estos números esperanzadores, aun se recomienda mesura en las tomas de decisiones, dado que la recuperación ha implicado tener mayor informalidad y trabajos de menor calidad a los que se tenían pre-pandemia.

  • En comparación con el trimestre anterior, en la región la ocupación mostró un leve aumento (0.4 puntos porcentuales). Mientras que la inactividad disminuyó en casi 21.303 personas, mientras que la desocupación disminuyó para llegar al 9.0%.

  • En el tema del mes se revisará la situación de la recuperación por género, considerando que las mujeres sufrieron caídas más importantes que los hombres durante lo peor de la pandemia, por lo que queremos revisar cómo ha sido su recuperación. Mostramos que efectivamente la recuperación para los jefes de hogar ha sido relativamente exitosa, pero los individuos que no son jefes de hogar son los que más sufrieron durante la pandemia. Esto es especialmente cierto para las mujeres.

  • Los datos utilizados en la preparación de este boletín corresponden al trimestre móvil ASO-2021 (agosto-septiembre-octubre), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de noviembre de 2021.