2016 Publicaciones

Impacto económico del sector educación en Arica, Valdivia y Punta Arenas

Profesores involucrados:
Fuente:

Este artículo analiza, desde una perspectiva económica, el impacto de los servicios de educación en Arica, Valdivia y Punta Arenas. Utilizando tablas input-output para los años 2007 y 2012, elaboradas a 25 actividades y productos, la investigación estima el aporte de la educación desde la perspectiva de los multiplicadores externos, de autoconsumo e internos de Miyazawa (1966). Luego, utilizando la técnica de Rasmussen (1956) se determinaron los tipos e importancia de las interrelaciones productivas existentes. Finalmente, usando la propuesta modificada de Soza-Amigo en 2007 para evaluar los impactos de las actividades por medio de los coeficientes de dispersión ponderados de acuerdo a las características de la economía, se responde al alcance de sus repercusiones en el sistema económico. Los resultados revelan que las actividades que poseen altos multiplicadores son claves y concentran sus efectos en torno a ellos, mientras que educación teniendo unos multiplicadores cercanos al promedio y baja interrelación con el sistema económico, exhibe impactos con mayores alcances.

Más Proyectos
Ciencia Regional
Proyecto
Elementos de la Economía Regional para la Política Educacional en Chile

FONDECYT

2014
Ciencia Regional
Proyecto
Análisis de la productividad regional y sectorial y su influencia en la economía agregada

FONDECYT

2014
Ciencia Regional
Proyecto
Medidor de Impacto y Derrames de Proyectos Regionales en Chile

FONDEF IDeA

2013
Brechas de Género
Proyecto
Efectos de la Jornada Escolar Completa en la distribución de tiempo del hogar

FONDECYT

2012