Septiembre - Noviembre

Región de Antofagasta

08/01/2021
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

  • El impacto del COVID-19 en el mercado laboral nacional continúa su lenta recuperación. Misma situación ocurre en la región de Antofagasta, que comienza a aumentar sus cifras de ocupación y a disminuir sus cifras de desocupación respecto al mismo trimestre anterior, sin embargo, aún muy lejos de los niveles de ocupación de el mismo trimestre en el año anterior.

  • La inactividad volvió a subir en la región, por lo que se debe seguir con atención el futuro reingreso al mercado laboral de personas que han debido dejarlo con motivo de la crisis económica actual.

  • El boletín publicado este mes corresponde a los datos del trimestre móvil septiembre-octubre-noviembre (SON-2020), los que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 31 de diciembre de 20201.


CIFRAS CLAVE

SON-2019

ASO-2020

SON-2020

OCUPADOS

312,475

285,442

290,308

DESOCUPADOS

24,098

39,478

32,981

INACTIVOS

194,636

223,064

225,604

TASA DE DESOCUPACIÓN

7.2%

12.2%

10.2%

TASA DE OCUPACIÓN

58.8%

52.1%

52.9%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

13.7%

25.1%

23.0%

TASA DE PARTICIPACIÓN

63.4%

59.3%

58.9%


Evolución de la Ocupación Regional (2017-2020)

Los principales resultados del trimestre son:

  • En el trimestre septiembre-octubre-noviembre (SON-2020), los ocupados aumentaron en 4.866 personas en comparación con el trimestre anterior. Si bien estas cifras muestran que aún existen 22 mil ocupados menos que en el mismo periodo de 2019, las cifras actuales se acercan al escenario que la región presentaba en el trimestre FMA-2020 (febrero-marzo-abril), por lo que podría considerarse que la región continúa la lenta recuperación observada a partir de JJA-2020, la que debe seguir siendo observada en los próximos meses, especialmente considerando que, a partir del 30 de diciembre pasado, la comuna de Antofagasta -centro laboral de la región- volvió a la fase 2 de transición como medida adoptada por el Gobierno para detener el aumento de casos de COVID-19.

  • Existe un crecimiento de la ocupación en comparación al trimestre móvil anterior, aumentando la cifra de ocupados en 4.866 personas, mientras que la desocupación disminuyó en 6.467. Si bien ello puede considerarse una señal positiva, no se debe perder de vista que las y los inactivos aumentaron en 2.540, hecho que muestra que todavía existe un grupo de personas que abandonó el mercado laboral durante la pandemia, sin que aún vuelvan a él.

  • Pese a estas cifras levemente alentadores, el problema de la baja ocupación sigue siendo grave. La tasa de desocupación es mayor en tres puntos porcentuales en comparación a la que tenía la región de Antofagasta en el mismo trimestre de 2019.

  • La tasa de desocupación disminuyó, pasando de un 12,2% a un 10,2%. Asimismo, la tasa de desocupación combinada (SU3) también disminuyó, pasando de un 25,1% a un 23%.

  • Si bien las cifras de este periodo son más alentadoras que las del trimestre anterior, aún no es posible señalar que la economía regional está mejorando de forma definitiva, ya que la tasa SU3 aún es muy alta y sigue indicando que casi una de cada cuatro personas que desean trabajar está sin empleo.

  • La brecha entre la tasa de desocupación y desocupación combinada disminuyó, alcanzando un 12,8%. Es importante destacar que, antes de la emergencia sanitaria, la brecha entre estas dos tasas de desempleo se mantenía estable y alrededor de un 6%, por lo que aún la diferencia entre ambos indicadores es muy alta en relación con el escenario anterior al estallido social y la pandemia.

  • En nuestro tema del mes, esta vez analizamos el impacto de la pandemia por tipo de ocupación laboral. Como era de esperarse, la pandemia ha afectado más a las personas que se desempeñan en cargos ligados a tareas más simples y rutinarias, y de menor manera a las personas con cargos más complejos.

  • Asimismo, si bien todos los niveles disminuyeron sus horas efectivas trabajadas en el último año, la recuperación no ha sido igual para todos, siendo los grupos que poseen un menor nivel de escolaridad los más afectados por esta disminución.


Evolución de la Situación Ocupacional (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

  • El gráfico muestra un crecimiento de la ocupación en comparación al trimestre móvil anterior, aumentando la cifra de ocupados en 4.866 personas, mientras que la desocupación disminuyó en 6.497. En tanto, los inactivos aumentaron en 2.540, hecho que muestra que todavía existe un grupo de personas que volvió a abandonar el mercado laboral durante la pandemia.

  • Si bien existe un leve repunte en el mercado laboral regional, debemos tener en consideración el retroceso a fase 2 que experimentó Antofagasta el pasado 30 de diciembre, a fin de observar si esta medida afectará el crecimiento leve pero sostenido que se venía dando en las cifras de empleo a partir del trimestre JAS-2020.


Comparación Desocupación y Desocupación Combinada (SU3)

  • La tasa de desocupación combinada (SU3), que suma a la tasa de desocupación los inactivos que están dispuestos a trabajar, pero que no han salido a buscar trabajo, disminuyó levemente desde 25,1% a 23%. Si bien esta baja es positiva, al igual que el trimestre anterior continúa indicando que casi una de cada cuatro personas que desean trabajar siguen sin empleo.

  • Esta tasa refleja, por una parte, aún un escenario muy negativo respecto del mismo trimestre del año anterior y, por otro lado, un cambio estructural en el mercado laboral, ya que será difícil generar todos los puestos de trabajo después que pase la pandemia para este significativo grupo de habitantes de la región de Antofagasta. Esto muestra también la falta de una política para este sector que, como zona minera, tiene un ciclo productivo asociado al cobre y que no sigue el patrón nacional.

  • Si bien las tasas de desocupación y desocupación combinada (SU3) se movían de forma coordinada en el periodo anterior al estallido social y la pandemia, con una brecha estable alrededor del 6%, a partir de estos acontecimientos la diferencia entre ambos indicadores comenzó a aumentar. Lo anterior muestra un quiebre estructural en el mercado laboral y, además, apoya la hipótesis de que estamos enfrentando una crisis que sería de carácter permanente.

  • La brecha entre ambas tasas disminuyó levemente en el trimestre en estudio, llegando a un 12,8% en comparación al 12,9% del trimestre ASO-2020. Esta leve caída se puede explicar considerando que, si bien la ocupación regional aumentó y la desocupación disminuyó, la inactividad detuvo su tendencia a la baja de los trimestres anteriores para volver a aumentar, hecho que muestra que aún hay trabajadores y trabajadoras desalentadas en la región que salieron del mercado laboral.

  • De todas formas, se reitera que la pandemia ya no se puede enfrentar como una crisis con secuelas temporales -y con alto rebote-, sino que debe leerse como una crisis que se está instalando y de la que tomará tiempo salir, especialmente a la luz del recrudecimiento de las cifras de afectados por el COVID-19 en Chile.


Creencias y/o motivos de deserción laboral

  • Tal como ha ocurrido en los trimestres anteriores, dentro de las principales creencias y motivos de deserción laboral, la mayoría de los encuestados señaló que está a la espera del “repunte del mercado”, reflejando que aún existe pesimismo en la región. Sin embargo, quienes respondieron que se encuentran inactivos debido a que “no encontrarán” trabajo han disminuido en un 18% en comparación con el trimestre anterior, por lo que podríamos estar frente a una baja en el desaliento que también podría incidir positivamente en las potenciales búsquedas de trabajo que hagan quienes actualmente están inactivos. Sin embargo, hay un grupo que aumenta y es el que salió a buscar el trimestre anterior y no encontró lo que lo desalentó y no salió en búsqueda de trabajo este trimestre, haciendo aumentar los inactivos.


Situación Ocupacional Por Edad

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

TRAMO EDAD

SON-2019

SON-2020

VARIACIÓN

SON-2019

SON-2020

VARIACIÓN

SON-2019

SON-2020

VARIACIÓN

15 - 29 AÑOS

68,918

54,980

-20.2%

11,765

14,273

21.3%

88,201

104,583

18.6%

30 - 44 AÑOS

123,802

123,185

-0.5%

7,937

10,286

29.6%

30,381

35,359

16.4%

45 - 59 AÑOS

89,141

85,833

-3.7%

3,162

6,082

92.3%

26,911

31,092

15.5%

60 O MÁS AÑOS

30,614

26,310

-14.1%

1,235

2,341

89.6%

49,143

54,571

11%


  • Si bien la ocupación continúa aumentando en la región, las cifras no son alentadoras en relación con lo que ocurría en el mismo periodo de 2019. Al desagregar los datos por edad, es posible apreciar que los grupos etarios más afectados son los de los extremos (15 a 29 años y 60 años o más), con una disminución en la ocupación de 20,2% y 14,1%, respectivamente.

  • En cuanto al número de desocupados, si bien las cifras por rango etario se acercan bastante a las existentes en SON-2019, los grupos que concentran el mayor aumento porcentual de desocupación son los mayores de 44 años. De hecho, con respecto al mismo periodo de 2019, en la región hay un 92,3% más de desocupados entre 45 y 59 años, mientras que los desocupados de 60 a más años aumentaron en un preocupante 89,6%.

  • En lo relativo a las cifras de inactividad, la mayoría de las personas en esta situación están en el grupo de los menores de 30 años. De los aproximadamente 31 mil más inactivos más de la región, un 53% pertenece al rango etario entre 15 y 29 años. Por ello, se hace necesario fortalecer los planes de empleo juvenil, de modo tal de alentar el ingreso (y reingreso) de los trabajadores de menor edad al mercado laboral de la región de Antofagasta.


Evolución Inactivos por grupo de edad (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

  • En lo relativo a la evolución de las y los inactivos por rango etario, en comparación con el trimestre anterior, los únicos que disminuyeron su nivel de inactividad fueron las personas de 55 años en adelante.

  • Ello muestra que los grupos de más edad de la región han debido salir a buscar trabajo para hacer frente a la crisis por COVID-19. Dado que gran parte de este rango etario se considera población de riesgo frente a la pandemia por COVID-19, se hace sumamente necesario generar políticas públicas especialmente orientada a este segmento, de modo de reducir los riesgos de contagio y los efectos económicos en sus tasas de empleo.


Panorama Sectorial y Educativo

Variación de ocupados por industria (versus mismo trimestre año 2019 y trimestre anterior)

  • Los sectores que más aumentaron su la ocupación, con respecto a SON-2019, son los de “Administración pública y defensa” (+7.606), “Industrias manufactureras” (+6.657) y “Actividades profesionales y administrativas” (+5.802).

  • Mientras que, los sectores que han aumentado su ocupación en mayor medida con respecto al trimestre anterior son “Comercio” (+3.982), “Actividades de los hogares” (+2.162) y “Transporte, información y comunicaciones” (+1.931). Si bien estas cifras son positivas, debido a que estas tres áreas son algunas de las más afectadas por la pandemia, es necesario monitorear si esta tendencia seguirá dándose en el futuro, teniendo en cuenta que Antofagasta volvió a fase 2 el pasado 30 de diciembre.


Situación Ocupacional Por Nivel Educacional

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

NIVEL EDUCACIONAL

SON-2019

SON-2020

VARIACIÓN

SON-2019

SON-2020

VARIACIÓN

SON-2019

SON-2020

VARIACIÓN

Primaria o menos

30,415

23,107

-24%

1,112

2,719

144.5%

42,521

32,445

-23.7%

Secundaria

148,159

133,201

-10.1%

12,159

14,538

19.6%

108,505

124,805

15%

Técnica

44,481

55,537

24.9%

2,823

7,014

148.5%

13,005

21,100

62.2%

Universitaria o más

89,110

78,463

-11.9%

8,004

8,711

8.8%

30,606

42,972

40.4%


  • En cuanto a la ocupación, se observa que el nivel técnico es el único que incrementa su ocupación con respecto a SON-2019. Ello viene ocurriendo desde hace algunos trimestres atrás, hecho que puede ser explicado debido a la gran importancia que tienen este tipo de ocupaciones dentro de la industria minera, que posee una importante participación en el mercado laboral regional.

  • Sin embargo, las cifras de desocupación no son alentadoras para ningún grupo. Todos, sin excepción, muestran un alza en comparación con ASO-2019, pero la diferencia es mucho mayor para quienes poseen educación primaria (+144,5%) y para los técnicos (+148,5%). Sin duda, esto muestra la fuerza con la que la crisis ha golpeado a la región de Antofagasta.

  • Las cifras de inactividad muestran que todos los grupos tienen más inactivos que en el mismo trimestre de 2019, a excepción de quienes cuentan con educación primaria. Esto muestra que personas con baja instrucción se han visto obligadas a buscar trabajo para superar los embates de la pandemia por COVID-19.


Informalidad Laboral

Como se anticipó en boletines anteriores, los efectos de la pandemia han hecho que la perdida de ocupación sea más fuerte para los trabajadores informales que para los formales.

  • Los trabajadores informales representan 20,7% del total de ocupados, disminuyendo en 10.337 con respecto al mismo trimestre de 2019.

  • Mientras la reducción de ocupados formales fue de 4,8%, los ocupados informales se redujeron en 14,6% con respecto a SON-2019.


Variación de ocupados por industria (versus mismo trimestre año 2019 y trimestre anterior)

  • En la región, el panorama no es optimista. En el mismo trimestre de 2019, el empleo informal alcanzaba a más de 70 mil personas, mientras que esta cifra ha disminuido hasta poco más de 60 mil en el periodo SON-2020. En definitiva, los efectos de la pandemia han hecho que la pérdida de ocupación sea más fuerte para los trabajadores informales que para los formales.

  • Con respecto al trimestre anterior, los sectores que más ganan participación en ocupación informal son “Comercio” (+1.834), “Actividades de los hogares” (+1.745) y “Otras actividades de servicios sociales y personales” (+1.645). Esto sugiere que el mercado de trabajo informal está prestando espacios para aminorar los impactos de la pérdida de ocupación en estos sectores más que en otros.


Tema del Mes: El impacto de la pandemia según cargos de ocupación laboral

La caída y recuperación de la ocupación ha tenido diferentes intensidades para los distintos grupos que componen el mercado laboral regional. En esta sección, esperamos dar una visión general de cuáles han sido los grupos más golpeados por la pandemia. Con ello, se espera poder dar una idea de la magnitud de la crisis y los principales desafíos de la recuperación en la región.


Caída promedio de ocupación por cargo y tamaño de caída

El gráfico anterior muestra la caída y recuperación de ocupación de la ocupación por cargo durante el año 2020, medidas como el porcentaje de ocupación que cada trimestre representa de sus niveles respecto a 2019. Estos se han agrupado en cinco grupos, dependiendo de su variación promedio en los meses de pandemia:

  • Grupo 1 - Crecimiento: en este grupo están los cargos que, en promedio, han mostrado crecimiento en los meses de la pandemia respecto de sus niveles de ocupación del año pasado. En la región de Antofagasta, es el caso de los “Profesionales de nivel medio”, “Directores, gerentes y administradores” y “Personal de apoyo administrativo”. Esto sugiere, como se ha reportado anteriormente, que las personas con mayor nivel educacional han sido las que han tenido mayores herramientas para enfrentar los estragos de la pandemia.

  • Grupo 2 – Contracción leve: cargos con una contracción promedio leve entre el 0 y el 10% durante los meses de pandemia. En la región, los cargos ocupados por “Profesionales y científicos” y “Artesanos y operarios de oficios” se encuentran en este rango, aunque han corrido distintas suertes. Los primeros sufrieron una disminución algo más leve y actualmente se acercan a cifras prepandemia; mientras que los segundos padecieron una disminución abrupta de su ocupación a partir de MAM-2020, sin que aún puedan recuperarse de forma apropiada.

  • Grupo 3 – Contracción media: cargos con una contracción promedio entre el 10% y el 20% en los meses de pandemia, considerada media. En este grupo se encuentran los “Operadores de instalaciones”, quienes mejoraron su situación en MJJ-2020 para volver a disminuir a partir de JJA-2020, caída que aún en SON-2020 no se detiene.

  • Grupo 4 – Contracción media alta: cargos con una contracción promedio entre el 20% y el 30% en los meses de pandemia. En este grupo se encuentran los “Trabajadores de los servicios y vendedores” y “Ocupaciones elementales”. En ambos casos se trata de cargos peor remunerados, por lo que esta contracción podría estar afectando mayoritariamente a familias con menor acceso a medios que les permitan hacer frente a la crisis.

  • Grupo 5 – Contracción Alta: sectores con una contracción promedio de más del 30% en los meses de pandemia. En este grupo solo están los cargos de “Trabajadores de animales y las tierras”, mayormente asociados a puestos informales, con contratos por temporada o faena transitoria, que usualmente no entregan herramientas suficientes para la tranquilidad y seguridad laboral de las y los trabajadores.


Número de ocupados por cargo, últimos dos años

Este gráfico muestra una comparación entre número de ocupados por cargo en 2019 y 2020. Al respecto, podemos señalar:

  • Si bien todas las categorías se han visto afectados por la pandemia, es posible apreciar que en el caso de “Directores, gerentes y administradores” esta caída ha sido menos pronunciada, incluso teniendo un mayor número de trabajadores que en 2019. Esto vuelve a poner de manifiesto que, en general, las personas que cuentan con un mayor nivel educacional poseen más y mejores herramientas para hacer frente a la crisis económica.

  • Asimismo, uno de los grupos más golpeados por la crisis es el de “Trabajadores de los servicios y vendedores” los que, como hemos visto en boletines anteriores, han visto peligrar sus fuentes de trabajo debido al cierre del comercio y de las empresas que pertenecen al sector terciario de la economía regional.


Horas trabajadas por nivel de competencias

Esta serie de gráficos agrupa a las y los trabajadores de la región según su nivel de competencias, observando si el número de horas efectivas trabajadas ha disminuido durante las crisis asociadas al estallido social y la pandemia.

  • Al respecto, podemos señalar que, si bien todos los niveles disminuyeron sus horas efectivas trabajadas en el último año, la recuperación no ha sido igual para todos.

  • El nivel 4, ligado a quienes poseen educación universitaria, comenzó su mejoría en el trimestre MAM-2020, llegando a 42 horas en el trimestre en estudio. En cambio, los niveles 1 y 2 se encuentran en el nivel de 40 horas trabajadas, mientras que el nivel 3 (técnico) aún no muestra recuperación en este sentido.

  • La desigualdad es uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad chilena actual. Esta se expresa en significativas diferencias en ingresos, oportunidades, acceso y uso del poder. La recuperación que ha comenzado a mostrar el mercado laboral en los últimos meses permite predecir que estas se profundizarán respecto de la situación prepandemia.

  • Estas situaciones profundizarán las desigualdades ya existentes y que se han dado como una de las principales razones detrás del estallido social. Por este motivo, políticas de especiales de empleo para este grupo, como también promoción de aquellos sectores más demandantes del tipo de trabajadores que está quedando fuera del mercado laboral son necesarias para reducir las desigualdades y promover una mayor cohesión social.

  • A través de estos resultados podemos corroborar lo que hemos señalado tanto a lo largo de este boletín como en ediciones anteriores: las y los trabajadores con un menor nivel educacional han sido los más afectados por la crisis. Por ello, se hace urgente entregarles las herramientas necesarias para poder enfrentar los embates de dicha crisis y salir de ella lo antes posible.


Equipo CEPR

Editor general: Esteban López, Director Ejecutivo CEPR-UAI.

Elaboración: Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios, UAI.
Coordinación: Verónica Carreño, periodista CEPR.
Apoyo en programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR-UAI.


http://cepr.uai.cl


El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES



  1. Estos datos consideran los cambios introducidos por el INE en su proceso de actualización de los datos de Empleo y todos los cambios recientes introducidos para mitigar los efectos del COVID-19 en el proceso y calidad de recolección de los datos. Más información en este link↩︎