Mayo - Julio

Región del Bío-Bío

09/09/2021
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

CIFRAS CLAVE

Pre-Pandemia MJJ-2019

Durante la pandemia
MJJ-2020

Trimestre anterior
AMJ-2021

Trimestre actual
MJJ-2021

OCUPADOS

704,154

581,446

626,639

634,174

DESOCUPADOS

56,124

71,650

49,322

51,987

INACTIVOS

574,763

693,066

678,615

669,170

TASA DE DESOCUPACIÓN

7.4%

11.0%

7.3%

7.6%

TASA DE OCUPACIÓN

52.7%

43.2%

46.3%

46.8%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

16.9%

27.4%

20.7%

19.6%

TASA DE PARTICIPACIÓN

56.9%

48.5%

49.9%

50.6%


  • La comparativa nacional muestra que la Región de Bío-Bío aún tiene por recuperar cerca de 70 mil empleos en comparación con el mismo trimestre de 2019. Sin embargo, esta diferencia es menor en este trimestre que en el de AMJ 2021, esta cifra superaba los 73 mil empleos.

  • En comparación con el trimestre anterior, la ocupación aumentó en 7535 personas, significando un incremento de 0,5 puntos porcentuales en la tasa de ocupación. Del mismo modo, los desocupados aumentaron en 2665 personas y, por lo tanto, la tasa subió en 0,3 puntos porcentuales. Finalmente, los inactivos disminuyeron en 9445 personas.

  • En el tema del mes, revisamos los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2020, observando que la desigualdad salarial ha aumentado en la región, ya que los deciles 8 y 9 aumentan sus ingresos, mientras todos los otros los disminuyen.

  • Los datos utilizados en la preparación de este boletín corresponden al trimestre móvil MJJ-2021 (mayo-junio-julio), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de julio de 2021.


Evolución de la Ocupación Regional (2018-2021)

Los principales resultados del trimestre son:

  • Existe un aumento leve de las personas ocupadas, representando así cerca de 70 mil empleos que recuperar respecto al mismo trimestre de 2019. Si bien, es un resultado positivo, aún queda mucho empleo que recuperar, y hay que considerar el irregular comportamiento que ha tenido la recuperación de empleo en los últimos 4 meses, donde se aumenta y se disminuye.

  • Los números de ocupación son bastante más positivos que durante el año 2020, aunque lejos todavía de lo mostrado los años 2018 y 2019, por lo que se espera mantener esta alza -por más irregular que sea-, de modo que se pueda llegar a los indicadores de los años recién mencionados.

  • La cantidad de personas inactivas disminuyó en 9445 personas, lo que se expresa en la baja de la tasa combinada de desocupación desde un 20,7% en mayo de 2021 hasta un 19,6% en junio del mismo año.

  • Hay que destacar que, antes de la pandemia, la brecha entre las tasas de desocupación y desocupación combinada en Bío Bío se mantenía estable, cerca del 9%. Sin embargo, luego de un año de pandemia, la diferencia entre ambos llegó a estar cerca del 16%. Hoy en día ese número ha bajado, teniendo una brecha del 12%.

  • El desaliento en el Bío-Bío sigue siendo alto en comparación a otras regiones analizadas. Pese a disminuir un poco respecto a AMJ-2021, estos indicadores siguen siendo bastante más altos que en 2019. Además, otro dato importante es la mayor presencia de razones relacionadas a que no encontrarán trabajo o por vejez en esta región, aunque el repunte del mercado sigue siendo la razón principal.


Evolución de la Situación Ocupacional (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

  • Como se puede observar en estos gráficos, el aspecto positivo es el aumento 7525 personas que ingresaron al mercado laboral, siendo la cifra más alta desde el trimestre de enero de este año.

  • Por su parte, los desocupados también tuvieron un incremento sustancial, llegando a un total de 2665 personas más. Este número es importante, considerando que no se presentaba tal cantidad desde al menos de octubre de 2020, siendo superado solamente por julio del mismo año (con 4167 más que su trimestre anterior).

  • Por su parte, los inactivos tuvieron una disminución de 9445 personas, la cual solamente es menor al trimestre de MJJ de 2020.

  • Por lo tanto, en este trimestre se vieron indicadores que no suelen presentarse desde el año pasado, exceptuando el de los ocupados, el cual no se presenta desde enero de 2021.


Comparación Desocupación y Desocupación Combinada (SU3)

  • La tasa combinada de desocupación (SU3) suma a la tasa de desocupación la proporción de personas inactivas que está dispuesta a trabajar, pero que no hizo esfuerzos por encontrar trabajo en las semanas previas a la encuesta. Esta tasa llegó al 19,6% en el trimestre de MJJ-2021, lo que muestra que todavía la situación de desocupación e inactividad es grave. Sin embargo, ha mantenido una tendencia a la baja, lo que da esperanzas para tener mejores indicadores a futuro.

  • También se destaca que la brecha entre los indicadores de la tasa de desocupación y la tasa combinada de desocupación ha ido bajando, lo que representa un aspecto positivo para la población inactiva que está dispuesta a encontrar trabajo. Para junio de 2020, esta brecha era de 16,4% y en el mismo mes de 2021 es de 12%.

  • Por lo tanto, se muestra una necesidad de poner énfasis en la población desocupada, y mantener los esfuerzos y logros concretados con la población inactiva.


Creencias y/o motivos de deserción laboral

  • A diferencia de otras regiones, el desaliento en el Bío-Bío sigue siendo alto. En MJJ-2021, las personas que no salieron a buscar trabajo disminuyeron en relación con el trimestre anterior, aunque sigue siendo alta. Es importante destacar la gran cantidad de personas que no buscaron trabajo porque piensan que no encontrarán trabajo. Además, es importante mencionar que el repunte de mercado sigue siendo la principal creencia o motivo de deserción laboral.


Situación Ocupacional Por Edad

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

TRAMO EDAD

MJJ-2019

MJJ-2021

VARIACIÓN

MJJ-2019

MJJ-2021

VARIACIÓN

MJJ-2019

MJJ-2021

VARIACIÓN

15 - 29 AÑOS

141,757

109,697

-22.6%

22,596

16,630

-26.4%

205,342

228,513

11.3%

30 - 44 AÑOS

246,093

246,570

0.2%

22,336

19,074

-14.6%

74,456

87,206

17.1%

45 - 59 AÑOS

228,339

210,252

-7.9%

8,702

12,834

47.5%

90,913

108,463

19.3%

60 O MÁS AÑOS

87,965

67,655

-23.1%

2,490

3,449

38.5%

204,051

244,987

20.1%


  • La ocupación disminuyó en casi todos los tramos etarios respecto a MJJ-2019, siendo los más afectados los de personas entre 15 y 29 años (-22,6%) y de 60 o más años (-23,2%). El único que no tuvo disminuciones fue aquel tramo de personas entre 30 y 44 años, manteniéndose prácticamente constante (con una variación positiva de 0,2%).

  • Respecto a la desocupación, las personas entre 15 a 44 tuvieron una variación negativa respecto a MJJ-2019 (-26,4% en el tramo entre 15 y 29 años, y -14,6% en el tramo entre 30 y 44 años). Mientras que las personas de 45 años o más tuvieron una variación positiva (47,5% de 45 a 59 años y 38,5% 60 años o más).

  • Finalmente, en el caso de la inactividad hubo un incremento en cada de los tramos etarios, siendo el menos afectado el de las personas entre 15 y 29 años con 11,3%.


Panorama Sectorial y Educativo

Variación de ocupados por industria (versus mismo trimestre año 2020 y trimestre anterior)

  • Durante el trimestre pasado (AMJ-2021), la mayor pérdida de participación en la ocupación regional se dio en los sectores de “Educación” (-2.522) y “Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” (-2.298) y “Otras Actividades y Ss. Sociales y Personales” (-1812). Al hacer la comparación con este trimestre, los dos primeros vuelven a ser los más afectados en términos de pérdidas, mientras que el último mencionado tiene un repunte significativo, siendo de los sectores con mayor aumento de ocupación junto al sector “Comercio”.

  • Además, al comparar respecto al año anterior, el comercio se dispara aún más como el sector con mayor aumento de la ocupación. Esto se explica principalmente por la disminución de restricciones realizadas para el cuidado de alza de contagios COVID-19.

  • Otro aspecto a destacar es el hecho que la construcción ha sido el sector que más puestos de empleo ha recuperado desde hace dos años, seguidos de lejos por “Alojamiento y ss. de Comidas” y “Transporte, Información y Comunicaciones”.


Situación Ocupacional Por Nivel Educacional

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

NIVEL EDUCACIONAL

MJJ-2019

MJJ-2021

VARIACIÓN

MJJ-2019

MJJ-2021

VARIACIÓN

MJJ-2019

MJJ-2021

VARIACIÓN

Primaria o menos

124,383

92,288

-25.8%

5,079

8,000

57.5%

192,483

204,747

6.4%

Secundaria

302,390

264,645

-12.5%

20,832

20,591

-1.2%

247,040

290,171

17.5%

Técnica

109,826

105,553

-3.9%

9,969

9,254

-7.2%

44,492

48,475

9%

Universitaria o más

167,370

169,661

1.4%

20,244

14,142

-30.1%

90,621

116,986

29.1%


  • En comparación con el trimestre MJJ-2019, la ocupación disminuyó en casi todos los niveles educacionales, siendo el más afectado la primaria o menos (-25,8%) y secundaria (-12,5%). Por su parte, la universitaria o más tuvo una variación positiva muy baja, con 1,4%.

  • Al analizar la desocupación, hubo una disminución considerable en la educación universitaria o más (-30,1%), bastante mayor a la baja presentada en la educación técnica (-7,2%) o la secundaria (-1,2%). Sin embargo, la educación primaria o menos presenta un gran aumento de desocupados, llegando así al 57,5% en comparación al trimestre de MJJ 2019.

  • Por último, los inactivos aumentaron en todos los niveles educacionales, pero es en la educación secundaria (17,5%) y la universitaria o más (29,1%), donde se presenta mayor variación.

  • Se presenta de esta manera una gran desafío en la educación, donde hubo grandes variaciones para la educación universitaria en la disminución de desocupados, pero aumento en los inactivos. Sin embargo, donde se torna más preocupante el asunto es en el análisis de los niveles educacionales más bajos, sobre todo en aquellos que tienen educación primaria o menos, donde hay una clara disminución de ocupados, y un claro aumento de desocupados. Esto se podría expresar en un deterioro de la calidad de vida de esta gente, donde muchos de ellos podrían llegar a estar bajo la línea de la pobreza


Informalidad Laboral

  • Dentro de esta región hay un 25,4% de personas que trabajan informalmente, lo que es un número preocupante, ya que -al menos- hay 1 de cada 4 personas que trabajan sin seguridad social. Este es un aspecto importante para trabajar, sobre todo en situación de pandemia con mayores factores de riesgo.

  • Si se compara hace 2 años, los trabajadores formales han sido los más afectados en términos porcentuales, teniendo una baja de 10,9%, lo que significa una disminución de 57.932 personas que trabajan. Por su parte, los empleos informales tuvieron una baja de casi 7%, siendo 12.047 personas menos en el mercado laboral.


Evolución sectores según categoría de ocupación (versus mismo trimestre año 2020 y trimestre anterior)

  • En comparación al trimestre anterior, el sector que tuvo mayor aumento de empleo informal fue la actividad de los hogares, mientras que en los formales han sido el comercio y las industrias manufactureras. Por su parte, los que presentaron mayor pérdida en empleos formales fueron la educación y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. En el caso de los empleos informales, no hubo muchos sectores con pérdidas significativas, pero podría contemplarse a las industrias manufactureras como las más afectadas.

  • Si se hace una comparación a un año, el sector con mejor recuperación fue el comercio en los empleos formales, y el de mayor pérdida la administración pública y defensa. En el caso de los informales vuelve a ser el comercio, pero con una presencia importante también de recuperación en la construcción. También ocurre en este tipo de empleos que no hay pérdidas significativas en algún sector.

  • Por último, la comparación hace dos años, es decir, prepandemia, ha sido el alojamiento y ss. de comidas quienes han tenido mejor recuperación en los empleos formales, mientras que la mayoría de los otros sectores tuvo pérdidas. En el caso de los informales, vuelve a ser la construcción con mayor aumento de empleos, y la actividad de hogares el de más pérdida.


Tema del Mes: Movimientos en la ocupación

En nuestro tema del mes, revisamos los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2020 para analizar qué ha pasado con los ingresos de las y los trabajadores en pandemia.


Proporción de ocupados por hogar promedio según deciles de 2020

  • El gráfico muestra el comportamiento de los ingresos por decil en la región, apreciándose cuánto de él se ha perdido y cómo han aportado las ayudas estatales a amortizar esta disminución.

  • Como se puede apreciar, los deciles 1 al 8 experimentaron una disminución de sus ingresos, mostrando varios de ellos caídas superiores al 50%. También se puede ver que la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) benefició en mayor medida a los deciles 1 al 6, mostrando que, en general, este tipo de ayudas aporta más a los deciles de menores ingresos, dejando a la llamada clase media con menos herramientas y apoyos para hacer frente a la crisis.

  • Por otra parte, los deciles 9 y 10 son los únicos que, pese a la pandemia y la crisis económica derivada de ella, aumentaron sus ingresos, mostrando un aumento de las brechas salariales entre los deciles, situación que profundiza la ya significativa desigualdad existente y que se ha sugerido como una de las causas más importantes en el estallido social.


Brecha salarial del ingreso del trabajo por género según deciles respectivos

  • Este gráfico muestra la relación entre ingreso del trabajo e ingreso autónomo para cada decil. El primer concepto corresponde a los ingresos percibidos por sueldos o salarios, mientras que el ingreso autónomo suma, al ingreso del trabajo, otros tipos de ganancias como, por ejemplo, los montepíos, rentas de propiedades, jubilaciones, entre otros.

  • En la comparativa, que muestra la situación de 2017 y 2020, podemos apreciar que, a medida que nos acercamos a los deciles de mayor ingreso, el ingreso autónomo aumenta, mostrando que en general las personas de mayores ingresos suelen recibir otro tipo de ganancias que se suman a su ingreso del trabajo.

  • Asimismo, al comparar las situaciones de 2017 y 2020, se observa también que el ingreso del trabajo ha disminuido para todos los deciles, apreciándose que el décimo decil, el más pobre, es el más afectado con esta baja, con una variación del ingreso del trabajo de -$186.370.


Equipo CEPR

Editor general: Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios, UAI, Investigador Asociado COES.
Autores:
- Hugo Salgado, Universidad de Concepción.
- Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios, UAI, Investigador Asociado COES.
Edición: Fernanda Zepeda Monroy, periodista CEPR y Boletín Laboral CEPR-COES.
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR-UAI y Boletín CEPR-COES.


http://cepr.uai.cl


El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES