CIFRAS CLAVE | Pre-Pandemia MJJ-2019 | Durante la pandemia | Trimestre anterior | Trimestre actual |
OCUPADOS | 112,606 | 89,870 | 101,420 | 103,084 |
DESOCUPADOS | 6,846 | 8,700 | 6,868 | 5,699 |
INACTIVOS | 75,188 | 100,802 | 94,109 | 93,878 |
TASA DE DESOCUPACIÓN | 5.7% | 8.8% | 6.3% | 5.2% |
TASA DE OCUPACIÓN | 57.9% | 45.1% | 50.1% | 50.9% |
TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3) | 14.0% | 27.9% | 18.1% | 16.2% |
TASA DE PARTICIPACIÓN | 61.4% | 49.4% | 53.5% | 53.7% |
La comparativa nacional muestra que el empleo regional en Arica y Parinacota se va recuperando pese al 7,83% menos de ocupación respecto del mismo trimestre del 2019. Recuperación que está muy por encima de regiones como La Araucanía, Los Lagos y Coquimbo, que aún tienen muchos más empleos por recuperar.El sector comercio, la construcción y otras actividades, servicios sociales y personales se observan como causas de la reactivación laboral.
El trimestre mayo-junio-julio trajo un leve mejoramiento de las cifras de ocupación y desempleo, así como una disminución en las cifras de inactividad, respecto al trimestre anterior de abril-mayo-junio.
En el tema del mes, al revisar los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2020, se observa que la pandemia aumentó la brecha de desigualdad salarial. Mientras los hogares del decil 1 al 8 disminuyeron sus ingresos, los hogares del decil 9 y 10 lo fueron mayores al periodo prepandemia. Además, la reducción fue mayor para aquellos donde el jefe de hogar es hombre. El índice de Gini confirma el incremento de las diferencias entre los deciles.
Los datos utilizados en este boletín corresponden al trimestre móvil MJJ-2021(mayo-junio-julio), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de julio de 2021.