CIFRAS CLAVE | Pre-Pandemia MJJ-2019 | Durante la pandemia | Trimestre anterior | Trimestre actual |
OCUPADOS | 3,882,353 | 3,109,009 | 3,659,294 | 3,717,506 |
DESOCUPADOS | 333,817 | 486,077 | 421,534 | 389,008 |
INACTIVOS | 2,201,628 | 3,010,030 | 2,623,638 | 2,606,719 |
TASA DE DESOCUPACIÓN | 7.9% | 13.5% | 10.3% | 9.5% |
TASA DE OCUPACIÓN | 60.5% | 47.1% | 54.6% | 55.4% |
TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3) | 11.6% | 28.7% | 18.5% | 16.9% |
TASA DE PARTICIPACIÓN | 65.7% | 54.4% | 60.9% | 61.2% |
La comparativa nacional muestra que la Región Metropolitana tiene una tasa de desocupación de 4 puntos porcentuales menos que durante el mismo trimestre del año 2020. Además, es una de las regiones con mayor recuperación de empleos, teniendo solamente un 4,25% de ocupación por recuperar respecto al periodo pre-pandemia, siendo solamente superado por Antofagasta.
En comparación con el trimestre anterior, la ocupación aumentó con 58.212 personas, mientras que, la desocupación y la inactividad disminuyeron. Todos estos cambios son relativamente pequeños, por lo que se observa una recuperación lenta del impacto del COVID-19 en algunos de los mercados laborales regionales, hecho que ya podía apreciarse en los trimestres móviles anteriores.
En el tema del mes, usamos la información de la última encuesta CASEN para estudiar los efectos de la pandemia en la desigualdad del ingreso y como las ayudas y transferencias han ayudado con la caída del ingreso.
Los datos utilizados en la preparación de este boletín corresponden al trimestre móvil MJJ-2021 (mayo-junio-julio), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 31 de agosto de 2021.