CIFRAS CLAVE | Pre-Pandemia MAM-2019 | Durante la pandemia | Trimestre anterior | Trimestre actual |
OCUPADOS | 109,058 | 89,009 | 102,563 | 102,824 |
DESOCUPADOS | 8,068 | 6,048 | 8,962 | 6,856 |
INACTIVOS | 76,705 | 103,520 | 90,328 | 92,434 |
TASA DE DESOCUPACIÓN | 6.9% | 6.4% | 8.0% | 6.3% |
TASA DE OCUPACIÓN | 56.3% | 44.8% | 50.8% | 50.9% |
TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3) | 14.4% | 30.9% | 18.5% | 17.7% |
TASA DE PARTICIPACIÓN | 60.4% | 47.9% | 55.3% | 54.3% |
La senda de recuperación de crecimiento de la ocupación regional del trimestre marzo-abril y mayo (MAM-2021), viene a confirmar que pese al 8,1% de ocupaciones menos que el periodo de prepandemia, Arica y Parinacota se encuentra entre las regiones con mayor dinamismo ocupacional después de Aysén, Ñuble, Metropolitana y Antofagasta.
Al shock inicial del cierre de las dos fronteras internacionales, le sobrevinieron las adaptaciones logísticas de procesos regionales internos, así como la reactivación de construcción de viviendas en el sector inmobiliario entre otras causas de la reactivación laboral.
Los resultados se observan estos meses con un leve aumento de la ocupación, una disminución de la desocupación y un crecimiento en las cifras de inactividad.
En el tema del mes, revisamos la situación de las y los trabajadores informales, apreciándose que la mayoría de los empleos recuperados corresponde a mujeres en puestos de trabajo informales. Por otro lado, y rompiendo la caída en su actividad, este trimestre muestra un repunte ocupación informal en los sectores de “Comercio” y “Alojamiento y servicios de comidas”; sectores considerados tradicionalmente como dinámicos, importantes y sensibles al contexto territorial.
Los datos utilizados en este boletín corresponden al trimestre móvil MAM-2021 (marzo-abril-mayo), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de junio de 2021.