Julio - Septiembre

Región del Bío-Bío

06/11/2020
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

  • Los datos muestran que, en el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2020 (JAS-2020), la recuperación observada en el periodo inmediatamente anterior (JJA-2020) se ha estancado levemente.

  • La tasa de desocupación combinada (SU3) también tuvo una leve disminución, pasando desde 26,1% a 25,9% en comparación con JJA-2020.

  • El número de ocupados comienza a aumentar lentamente, pasando de 590 mil a 592 mil. Asimismo, la tasa de desocupación se mantuvo en 10,2%, al igual que disminuyen los inactivos respecto del trimestre anterior (687 mil versus 689 mil en JJA-2020). Estos cambios son consistentes con un período de leve aumento estacional observando en estas fechas en los años anteriores.

  • El empleo femenino ha sido fuertemente afectado en esta crisis sanitaria, especialmente en los sectores económicos que tradicionalmente poseen una mayor participación de mujeres en la región. Mientras esto ocurre, las responsabilidades domésticas han recaído de forma desproporcionada en manos de ellas.

  • El boletín publicado este mes (octubre) corresponde a los datos del trimestre móvil julio-agosto-septiembre (JAS-2020), los que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de octubre de 2020.

  • Es probable que los resultados que entrega JAS-2020 estén relacionados con la cuarentena decretada en gran parte de comunas del Concepción metropolitano y que estuvo vigente entre el 28 de agosto y el 18 de octubre recién pasado (a excepción de Tomé, Lota y Coronel que se mantienen en fase 1).

CIFRAS CLAVE

JAS-2019

JJA-2020

JAS-2020

OCUPADOS

704,210

590,254

592,831

DESOCUPADOS

57,331

67,238

67,638

INACTIVOS

575,384

689,471

687,251

TASA DE DESOCUPACIÓN

7.5%

10.2%

10.2%

TASA DE OCUPACIÓN

52.7%

43.8%

44.0%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

16.5%

26.1%

25.9%

TASA DE PARTICIPACIÓN

57.0%

48.8%

49.0%

Evolución de la Ocupación Regional (2017-2020)

Los principales resultados del trimestre son:

  • Tal como ocurrió en el trimestre móvil anterior, sigue disminuyendo la diferencia de personas ocupadas -en comparación con el mismo trimestre de 2019- llegando a 109.379, lo que refleja un incipiente fortalecimiento de la recuperación en el empleo.

  • En relación con el mes anterior, se observa nuevamente una reducción en el número de inactivos en 2.200 personas, lo que muestra un mayor esfuerzo por conseguir un empleo y, además, refuerza la tendencia a la baja del último mes. En tanto, el empleo se incrementa, pero de forma más leve que en JJA-2020, en poco más de 2.500 personas. Asimismo, la desocupación aumentó, pero en solo 400 personas, cifra que muestra un estancamiento en la recuperación vivida en el trimestre móvil anterior.

  • En las personas que permanecen inactivas, se mantienen como principales razones para dejar de buscar empleo el esperar mejores condiciones del mercado laboral (20.591 personas) y al desaliento, con 15.295 personas que señalan que no están buscando empleo debido a que creen que “no encontrarán”.

  • La tasa de desocupación combinada (SU3), que considera también a los inactivos que estarían potencialmente dispuestos a salir a buscar trabajo, llega a un 27,5% en mujeres y a un 24,8% en hombres, mientras que el promedio regional de SU3 es de 25,9%. Es importante destacar que, antes de la emergencia sanitaria, la brecha entre las tasas de desocupación y desocupación combinada en la región se mantenía estable y alrededor de un 9%. Sin embargo, tras seis meses de pandemia en el territorio nacional, la diferencia entre ambos indicadores aumentó notoriamente en el Bío-Bío, encontrándose actualmente en un 15,7%.

  • Esto es especialmente interesante porque indica que las políticas que se están implementando en la zona tienen una respuesta positiva de parte de la población, por lo que debemos mirar con mayor atención que está haciendo la región del Bio-Bío, ya que aparentemente las acciones orientadas a paliar los efectos negativos de la pandemia están dando mejores resultados que en el resto del país.

Este trimestre muestra un estancamiento en la recuperación ocurrida en los dos trimestres móviles pasados, lo que se puede apreciar en:

  • Se reducen los inactivos en 2.220 trabajadores. Esto implica que individuos que no habían salido a buscar trabajo antes lo hicieron durante este trimestre, aunque en una menor proporción con respecto a JJA-2020.

  • Se incrementa la ocupación en 2.577 personas más que el trimestre anterior. En los últimos dos trimestres, esta cifra mostraba que casi 13 mil y 9 mil personas, respectivamente, habían encontrado empleo. Es esperable que el término de la cuarentena, a mediados de octubre, permita que el proceso de recuperación del empleo pueda retomarse a partir del próximo trimestre. Aun así, el nivel de ocupación sigue estando muy por debajo de sus niveles prepandemia.

Evolución de la Situación Ocupacional (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

  • Si bien la situación de la región se ha mantenido estable, no debemos pensar que el problema está resuelto, ya que aún el desempleo está muy alto, de manera que al menos uno de cada cuatro trabajadores de la región está sin trabajo, de acuerdo con las cifras que muestra el indicador SU3.

  • Cabe destacar que durante este trimestre la ley de protección del empleo sigue en pleno uso, por lo que aún no observamos la caída en el empleo adicional asociada a la disminución del apoyo que entrega esta política pública. Por lo tanto, si esta política no se mantiene, se podría esperar que el número de desocupados e inactivos vuelva a aumentar en los próximos meses. Un inicio de este análisis se realizó comparativamente con otras regiones del país en el Boletín Laboral CEPR - Especial COVID19.

Comparación Desocupación y Desocupación Combinada (SU3)

  • La tasa combinada de desocupación (SU3) suma a la tasa de desocupación la proporción de personas inactivas que está dispuesta a trabajar, pero que no hizo esfuerzos por encontrar trabajo en las semanas previas a la encuesta.

  • Esta tasa alcanzó un 25,9% en el trimestre y muestra que todavía la situación de desocupación es muy grave, aun cuando esta es levemente menor que la del trimestre previo. Al mismo tiempo, la tasa de desocupación se mantiene en 10,2%, y lo hace debido a que los desocupados están encontrando empleo, aunque no como en trimestres previos donde la reducción se debía a que los trabajadores dejaban de buscar empleo y pasaban a inactivos.

  • Estos indicadores muestran que la situación de la desocupación sigue siendo grave, pero con señales que permiten ir observando signos de una lenta recuperación del empleo en la región del Bio-Bío.

Creencias y/o motivos de deserción laboral

  • Los motivos por los que los inactivos no salieron a buscar trabajo son similares al trimestre previo. Es decir, las personas dicen que saldrán a buscar trabajo cuando repunte el mercado y, en este sentido, se puede decir que una parte de la población laboral ya está viendo una mejora en el mercado laboral regional.
  • Eso sí, el desaliento en la región sigue creciendo. En JAS-2020, 15.295 personas señalaron que no salieron a buscar trabajo porque creen que no lo encontrarán, cifra superior en casi 4.500 con respecto a JJA-2020, reflejando un ambiente que aún se mantiene pesimista en el Bío-Bío.

Situación Ocupacional Por Edad

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

TRAMO EDAD

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

15 - 29 AÑOS

144,203

104,548

-27.5%

27,393

25,388

-7.3%

206,448

237,454

15%

30 - 44 AÑOS

248,118

220,438

-11.2%

16,972

22,329

31.6%

68,712

94,174

37.1%

45 - 59 AÑOS

224,844

202,738

-9.8%

9,395

16,769

78.5%

94,891

116,836

23.1%

60 O MÁS AÑOS

87,045

65,107

-25.2%

3,571

3,153

-11.7%

205,334

238,787

16.3%

  • La tabla anterior muestra que, con respecto al mismo trimestre móvil de 2019, todos los grupos fueron golpeados con una disminución en la ocupación, un aumento en la desocupación -excepto los mayores de 60 y menores de 30 años- y un aumento en todos los rangos etarios en los inactivos. En ambos grupos, menores de 30 y mayores de 60, se observan reducción de los desocupados y un aumento de los inactivos, lo que indica que tanto los más jóvenes como los adultos mayores se encuentran más desalentados con el mercado laboral, perdiendo sus trabajos y no realizando esfuerzos sistemáticos por conseguir un nuevo empleo.

  • Los grupos más golpeados con la pérdida de empleos corresponden a los grupos entre 15 y 44 años, quienes concentran más de un 60% del total de desocupados del trimestre en estudio.

  • Las altas diferencias entre los datos de JAS-2020 y el mismo trimestre del año anterior es un reflejo de que aún los efectos de la pandemia son muy significativos. La buena noticia es que, a pesar de casi seis semanas de cuarentena, se mantuvo una leve tendencia al alza en el empleo, pero el problema de la desocupación sigue siendo todavía de gran magnitud.

Evolución Inactivos por grupo de edad (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

  • Todos los grupos etarios de inactivos muestran disminuciones leves, excepto aquellas personas entre 25 y 54 años, quienes aumentan su inactividad en 6.390 personas. Esto es especialmente preocupante, dado que dicho grupo conforma el grueso de la fuerza laboral de la región. De hecho, cuatro de cada diez habitantes de la región del Bío-Bío tiene entre 25 y 54 años, de acuerdo con cifras extraídas del Censo 2017.

Panorama Sectorial y Educativo

  • Los sectores que más aumentaron su participación en la ocupación con respecto al mismo trimestre móvil del año anterior (JAS-2019) son los de Industria manufacturera (15,21% actual versus un 12,84%) y Otras actividades y servicios sociales y personales (14,13% actual versus un 12,93%).

  • Por otra parte, los sectores que representan una mayor proporción del empleo este trimestre (JJA-2020 en barras) son los de Comercio (16,04%), Industrias manufactureras (15,21%), Otras actividades y servicios sociales y personales (14,13%), Educación (11,04%) y Administración pública y defensa (8,97%), representando alrededor de un 65% del mercado laboral regional.

  • Como es esperable, los sectores que pierden participación son los que tienen una menor capacidad de adaptación frente a las medidas de distanciamiento social.

Ocupados Por Industria (mismo trimestre año 2019)

Situación Ocupacional Por Nivel Educacional

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

NIVEL EDUCACIONAL

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

Primaria o menos

121,628

85,463

-29.7%

4,909

8,032

63.6%

191,075

213,973

12%

Secundaria

296,179

246,598

-16.7%

21,218

28,088

32.4%

253,607

297,277

17.2%

Técnica

112,246

100,823

-10.2%

13,178

10,472

-20.5%

40,211

53,853

33.9%

Universitaria o más

173,760

158,400

-8.8%

18,026

21,046

16.8%

90,221

115,360

27.9%

  • Al analizar el trimestre JAS-2020 por nivel educacional, podemos observar que -al igual que en JJA-2020- existe un gran impacto negativo en los trabajadores que solo poseen enseñanza primaria y secundaria, en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Mientras los primeros pierden poco más de 36 mil empleos, los segundos reducen su ocupación en casi 50 mil puestos de trabajo, lo que representa una caída de 29,7% y 16,7%, respectivamente. Por otra parte, los técnicos y universitarios pierden un poco más de 11 mil y 15 mil puestos de trabajo.

  • Lo anterior plantea un gran desafío social, ya que el gran impacto en la ocupación se ejerce sobre el grupo de menor educación que, al mismo tiempo, es el grupo de más bajos ingresos. La encuesta CASEN muestra sistemáticamente que el salto en ingresos está asociado a la educación superior y técnica profesional, mientras que en el caso de los trabajadores que solo poseen enseñanza media completa o inferior, sus ingresos tienden a ser considerablemente menores. Por esta razón, existe una posibilidad de que una gran proporción de este grupo incremente la población bajo la línea de pobreza, lo que demandará políticas especiales y urgentes.

Informalidad Laboral

Al observar el impacto de la crisis sobre la informalidad, se pueden observar los siguientes efectos:

  • Los trabajadores informales representan un poco más de 21% del mercado laboral en este trimestre. A pesar de que han recibido aportes en forma de bono COVID-19, ingreso mínimo de emergencia, préstamos para trabajadores independientes y el bono para la clase media; estos recursos seguirán siendo insuficientes mientras se siga alargando la crisis, dado el actual descontrol de la pandemia, hecho que se evidencia especialmente en regiones. Se observa que la reducción de los informales no se debe a un incremento de los formales, sino a que la pandemia ha golpeado más duro a dicho grupo.

  • En el trimestre JAS-2019 había más de 532 mil trabajadores formales, que representaba un 75,6% de la fuerza laboral. Por otra parte, en JAS-2020, este grupo se había reducido en más de 65 mil trabajadores. Es decir, de los más de 110 mil personas que pasaron de la fuerza laboral a inactivos y desempleados, más de la mitad fue por pérdida de trabajos formales.

  • El impacto en el sector informal es mucho mayor que en el sector formal, donde los puestos de trabajos informales se reducen en 45.613 personas, lo que representa un 26% del total, contrastando con el 12% de reducción de puestos de trabajo en el sector formal.

Variación ocupados por categoría de ocupación

  • Concordante al boletín anterior, la estructura sectorial de los trabajadores muestra que los sectores de Comercio (18,25%), Otras actividades y servicios sociales y personales (14,06%), Industrias manufactureras (12,71%) y Construcción (12,70%) poseen una proporción relativa mayor entre empleos informales.

  • También se aprecia un incremento de la informalidad de los sectores de Administración pública y defensa (4,92% versus un 2,73% del trimestre JAS-2019) y Construcción (12,70% versus un 7,67% en JAS-2019).

Evolución sectores según categoría de ocupación con respecto a mismo trimestre del año anterior

Movilidad regional

  • La región del Bio-Bío es la única región que ha respondido significativamente en reducir la movilidad ante las cuarentenas. Lo que se muestra en este gráfico es una mantención del significativo cambio de tendencia en la movilidad a partir de la cuarentena impuesta a sus principales comunas a partir de la tercera semana de agosto de 2020, a diferencia de la cuarentena que se realizó en el mes de abril que sólo afectó a algunas comunas de la región, y no a las que concentran la mayor proporción del empleo regional.

  • Esto es especialmente interesante porque indica que las políticas que se están implementando en la zona tienen una respuesta positiva de parte de la población, por lo que debemos mirar con mayor atención que está haciendo la región del Bio-Bío, ya que aparentemente las acciones orientadas a paliar los efectos negativos de la pandemia están dando mejores resultados que en el resto del país.

  • Es necesario esperar a que los meses siguientes muestren cambios en este ítem, debido al fin de la cuarentena en el gran parte del Concepción metropolitano a partir del 18 de octubre recién pasado (con excepción de las comunas de Tomé, Coronel y Lota que aún se mantienen en fase 1).

Tema del Mes: Brechas sectoriales de género

  • El empleo femenino ha sido fuertemente afectado en esta crisis sanitaria, especialmente en los sectores económicos que tradicionalmente poseen una mayor participación de mujeres en la región, tales como Actividad de los hogares, Actividades financieras, seguros e inmobiliarias, Alojamiento y servicios de comidas y Otras actividades y servicios sociales y personales. Mientras ello ocurre, las responsabilidades domésticas han recaído de forma desproporcionada en manos de mujeres.

Variación regional de ocupados (últimos doce meses)

  • Al observar este gráfico es posible apreciar que, si bien ambos grupos fueron severamente afectados por la pandemia, las mujeres sufrieron un golpe más fuerte en la ocupación que los hombres, lo que se refleja en una pendiente negativa más pronunciada de la curva. Por otra parte, si bien la recuperación del empleo femenino comenzó en junio y se mantuvo más estable en los meses siguientes, actualmente se encuentra estancada, aunque crece en mayor número que la ocupación masculina.

Evolución ocupación por sector económico y género

  • Hasta inicios de este año, los sectores que contaban con mayor cantidad de mujeres ocupadas en la región eran Actividad de los hogares, Actividades financieras, seguros e inmobiliarias, Alojamiento y servicios de comidas, Educación y Otras actividades y servicios sociales y personales1.

  • Dentro de esas categorías, los sectores de Actividad de los hogares, Actividades financieras, seguros e inmobiliarias, Alojamiento y servicios de comidas y Otras actividades de servicios sociales y personales muestran una baja sostenida en la ocupación femenina, mientras que la masculina se mantiene estable.

  • Asimismo, en el sector de Otras actividades de servicios sociales y personales, al revisar la variación de la ocupación en los últimos doce meses, podemos ver que ella ha disminuido en cerca de 20% con respecto al año anterior. Una situación similar se da para las mujeres en las áreas de Actividades profesionales y administrativas, en la que la variación negativa en los últimos doce meses llega al 37%; y en Actividades financieras, seguros e inmobiliarias, donde la baja de participación femenina llega a alrededor de un 17% en comparación con el año anterior.

  • Es sumamente relevante tener en cuenta estas cifras para crear planes y programas de empleo que permitan mitigar la notoria disminución de las mujeres en estos sectores económicos, de modo tal que la ocupación femenina se reactive en la región de Bío-Bío.

Equipo CEPR

Autores:
- Hugo Salgado, Universidad de Concepción
- Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios
- Verónica Carreño, Coordinadora y Editora Boletín CEPR-UAI
- Esteban López, Director Ejecutivo CEPR-UAI
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR - UAI

http://cepr.uai.cl

El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES


  1. Incluye las áreas de Servicios sociales y relacionados con la salud humana; Artes, entretenimiento y recreación; y Otras actividades de servicios