El impacto del COVID-19 en el mercado laboral nacional continúa su lenta recuperación. Sin embargo, la región de Antofagasta muestra un estancamiento en su recuperación respecto del trimestre anterior.
El boletín publicado este mes (octubre) corresponde a los datos del trimestre móvil julio-agosto-septiembre (JAS-2020), los que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de octubre de 20201.
CIFRAS CLAVE | JAS-2019 | JJA-2020 | JAS-2020 |
OCUPADOS | 323,458 | 272,568 | 272,837 |
DESOCUPADOS | 25,699 | 40,169 | 38,905 |
INACTIVOS | 178,651 | 233,398 | 235,319 |
TASA DE DESOCUPACIÓN | 7.4% | 12.8% | 12.5% |
TASA DE OCUPACIÓN | 61.3% | 49.9% | 49.9% |
TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3) | 12.8% | 27.6% | 27.9% |
TASA DE PARTICIPACIÓN | 66.2% | 57.3% | 57.0% |
Los principales resultados del trimestre son:
Pese a dicho estancamiento, el problema de la baja de la ocupación sigue siendo muy grave. La tasa de desocupación es mayor en 5,1 puntos porcentuales en comparación a que tenía la región de Antofagasta en el mismo trimestre de 2019.
El mayor flujo sigue siendo de empleo a inactividad, es decir, personas que salen del mercado laboral y dejan de buscar empleo activamente. De hecho, hubo un aumento de más de 56 mil personas inactivas respecto del mismo trimestre de 2019.
La tasa de desocupación combinada -que incluye a los inactivos que están dispuestos a trabajar pero que no han salido a buscar empleo- alcanza 27,9%, indicando que al menos una de cada cuatro personas que desean trabajar está sin empleo.
El efecto de la pandemia en la región de Antofagasta -considerando los datos introducidos en abril y mayo- hizo que las mujeres perdieran relativamente más empleos que los hombres, aunque tenían una participación menor. Sin embargo, la recuperación del empleo femenino comenzó en el trimestre pasado, mientras que los hombres continúan en el piso del ciclo.
Con la introducción de los datos de septiembre, podemos apreciar que hay 2.260 más mujeres ocupadas, mientras que los trabajadores de sexo masculino disminuyeron su ocupación en 1.992 personas.
Pese a ello, el empleo femenino ha sido fuertemente afectado en esta crisis sanitaria, especialmente en aquellos sectores con alta proporción de mujeres ocupando sus cupos de trabajo (Comercio, Alojamiento y Comidas, Servicios, etc.). Junto con lo anterior, durante esta crisis las responsabilidades domésticas han recaído desproporcionalmente en manos de mujeres.
En lo relativo a la situación ocupacional:
Si bien en el trimestre móvil anterior (JJA-2020) hubo un incremento de la ocupación de 4011 trabajadores después de seis meses de caída y de perder casi 50 mil empleos en ese periodo, en el trimestre JAS-2020 la ocupación aumentó apenas en 268 personas, este aumento fue principalmente por mayor empleo femenino, ya que el empleo masculino disminuyó.
A diferencia de otras regiones del país, el gráfico muestra que el estallido social no afectó significativamente el mercado laboral. Sin embargo, el impacto de la pandemia se ve muy significativo y más largo que en otras regiones y hace prever que el cambio será estructural, es decir, que las condiciones laborales en la región no serán similares a las de antes de la pandemia, al menos por varios periodos, dada la magnitud que está alcanzando.
La tasa de desocupación ampliada o tasa de desocupación combinada, que suma a la tasa de desocupación a los inactivos que están dispuestos a trabajar pero que no han salido a buscar trabajo aumentó levemente desde 27,6% a 27,9%, indicando al menos una de cada cuatro personas que desean trabajar, siguen sin empleo.
Por otra parte, la gran incidencia de la industria minera en la región de Antofagasta suele diferenciar su situación de desocupación de lo que pasa en el resto de Chile. Por ejemplo, durante el súper ciclo del precio del cobre, a mediados de 2012, la tasa de desempleo era de 4,3% -una de las más bajas del país-, mientras que la nacional era de 6,7%. Cinco años más tarde (2017) la región contaba con una de las más altas tasas de desocupación, alcanzando un 9,5% mientras el país tenía 6,9%. Hoy, su tasa de desocupación (12,5%) se encuentra levemente por sobre la tasa del país (12,3%).
Existen cambios significativos de inactividad en los últimos trimestres, a diferencia lo que pasaba en trimestres anteriores donde existían variaciones menores. En este trimestre, las cifras más relevantes muestran que, con respecto al mismo trimestre móvil del año anterior, la mayor cantidad de desocupados se concentra en el grupo entre 30 y 59 años, representando un 63,6% del total de dicho indicador.
Por otra parte, la inactividad se concentra en el grupo entre 15 y 29 años, representando un 48,7% del total de inactivos. Por ello, se hace necesario trabajar en políticas públicas que velen por mejorar las oportunidades de trabajo de los jóvenes, teniendo en consideración que uno de cada cuatro habitantes de la región de Antofagasta se encuentra en este grupo etario, según cifras extraídas del Censo de Población y Vivienda 2017 (Censo 2017).
| OCUPADOS | DESOCUPADOS | INACTIVOS | ||||||
TRAMO EDAD | JAS-2019 | JAS-2020 | VARIACIÓN | JAS-2019 | JAS-2020 | VARIACIÓN | JAS-2019 | JAS-2020 | VARIACIÓN |
15 - 29 AÑOS | 76,399 | 52,948 | -30.7% | 10,836 | 14,213 | 31.2% | 81,529 | 108,652 | 33.3% |
30 - 44 AÑOS | 127,129 | 114,066 | -10.3% | 9,189 | 14,574 | 58.6% | 24,415 | 38,378 | 57.2% |
45 - 59 AÑOS | 90,000 | 84,084 | -6.6% | 5,059 | 8,076 | 59.6% | 23,356 | 30,111 | 28.9% |
60 O MÁS AÑOS | 29,931 | 21,740 | -27.4% | 615 | 2,042 | 232% | 49,352 | 58,178 | 17.9% |
En el periodo JAS-2020, la inactividad aumentó en todos los sectores etarios, excepto en el de 65 o más años. Dada su alta tasa de mortalidad al contraer el COVID-19, este grupo debe ser mucho más cauto para no contagiarse, pero el salir a buscar trabajo significa que aumentan su exposición y el peligro de contagio. Por ello, se debe pensar en una política especialmente orientada a este segmento de modo de reducir los riesgos de contagio y los efectos económicos de su condición de desempleado o inactivos.
Los sectores que más aumentaron su ocupación con respecto al mismo trimestre móvil del año anterior (JAS-2019) son los de Actividades profesionales y administrativas (8,4% actual versus un 4,3%), Administración pública y defensa (7% versus un 3,9%) e Industrias manufactureras (8,5% versus un 6,2%).
Por otra parte, los sectores que representan una mayor proporción del empleo este trimestre (JAS-2020 en barras) son los de Explotación de minas y canteras (18,5%), Comercio (16,8%), Otras actividades y servicios sociales y personales (10,2) y Transporte, información y comunicaciones (9,2%) e Industrias manufactureras (8,5), representando alrededor de un 63% del mercado laboral regional.
Pese a ser aún uno de los sectores que concentra mayor cantidad de trabajadores, Comercio es una de las áreas que relativamente pierden más personas ocupadas, reduciendo su participación en más de tres puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre móvil del año anterior. Esto ocurre a pesar de que el precio del cobre a mostrado una recuperación significativa en el último mes, superando los tres dólares por libra entre el 18 y el 21 de septiembre de 2020, de acuerdo con cifras entregadas por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), lo que implica que el empuje que normalmente el sector minero da al sector comercio en la región de Antofagasta no estaría funcionando durante la pandemia.
Tal como en el trimestre móvil anterior, se vuelve a observar que el nivel técnico es el único que incrementa en ocupación con respecto a JAS-2019. Sin embargo, también aumenta el número de desocupados e inactivos de nivel técnico respecto del año anterior.
En tanto, el único grupo que disminuyó su ocupación con respecto al mismo trimestre móvil del año anterior es aquel que posee educación primaria o inferior. La misma situación ocurre al revisar el número de inactivos por nivel educacional. Ambas cifras muestran signos de que la crisis está obligando a personas con pocas herramientas a salir a buscar empleo, incluso en pandemia.
| OCUPADOS | DESOCUPADOS | INACTIVOS | ||||||
NIVEL EDUCACIONAL | JAS-2019 | JAS-2020 | VARIACIÓN | JAS-2019 | JAS-2020 | VARIACIÓN | JAS-2019 | JAS-2020 | VARIACIÓN |
Primaria o menos | 33,659 | 14,379 | -57.3% | 3,943 | 3,746 | -5% | 37,723 | 33,223 | -11.9% |
Secundaria | 155,830 | 121,710 | -21.9% | 12,294 | 19,195 | 56.1% | 100,586 | 130,396 | 29.6% |
Técnica | 42,506 | 57,932 | 36.3% | 2,519 | 3,423 | 35.9% | 13,660 | 21,382 | 56.5% |
Universitaria o más | 91,464 | 78,362 | -14.3% | 6,943 | 12,540 | 80.6% | 26,682 | 45,704 | 71.3% |
Uno de los aspectos importantes que puede marcar el efecto de la pandemia en el mercado laboral, se refiere a cambios en la composición de los ocupados, en lo que respecta a su formalidad o informalidad.
El paquete de medidas económicas anunciado por el gobierno, en su mayoría, genera formas de apoyo al sector productivo formal (pymes, trabajadores dependientes, etc.) y, en menor medida, a los trabajadores en el sector informal. Sólo recientemente se anunciaron medidas de apoyo de ingresos para trabajadores independientes.
Los trabajadores informales representan casi un 16% del mercado laboral. A pesar de que han recibido aportes en forma de bono COVID-19, ingreso mínimo de emergencia, préstamos para trabajadores independientes y el bono para la clase media; estos recursos seguirán siendo insuficientes mientras se siga alargando la crisis, dado el actual descontrol de la pandemia, hecho que se evidencia especialmente en regiones.
La realidad de los ocupados en el sector informal en la región no es optimista. En el mismo trimestre del 2019, el empleo informal en la región era de 78 mil cien personas. Sin embargo, la pandemia ha mermado las ocupaciones informales con más fuerza, bajando hasta 43 mil quinientas personas en este trimestre. En particular, los efectos de la pandemia han hecho que la perdida de ocupación sea más fuerte para los trabajadores informales que para los formales.
El impacto en el sector informal es más negativo en número de personas que en el sector formal. En este último, los puestos de trabajo se reducen en más de 16 mil personas, representando una variación de un 6, 54% con respecto al mismo trimestre móvil del año anterior.
La estructura sectorial de los trabajadores muestra que la informalidad sigue concentrándose especialmente en el sector Comercio (24,1%). Pero este trimestre móvil, al igual que en el inmediatamente anterior, muestra grandes incrementos en los sectores de Otras actividades y servicios sociales y personales (6,3% actual versus un 3,9%) e Industrias manufactureras (12,1 actual versus un 6,5%) con respecto a JAS-2019.
En este contexto, el efecto de la pandemia muestra la profundización de la problemática de la informalidad, aumentando en un sector que no se caracteriza por su informalidad como es el manufacturero, mientras que se aprecia una fuerte caída en el sector Comercio de trabajadores formales (15,4% actual versus un 18,7% en JAS-2019), lo que puede estar alimentando la informalidad en esos otros sectores.
El empleo femenino ha sido fuertemente afectado en esta crisis sanitaria. Además de que los sectores con alta proporción de empleo femenino aún se encuentran en proceso de reapertura (Comercio, Alojamiento y Comidas, Servicios, etc.), las responsabilidades domésticas han recaído desproporcionalmente en manos de mujeres.
Al observar la pérdida de empleo por género en 2020, podemos apreciar que los hombres han perdido 28.597 empleos durante este periodo, mientras que las mujeres perdieron 15.493 puestos de trabajo. Sin embargo, los trabajos femeninos son más difíciles de recuperar, considerando que en la región de Antofagasta predomina el empleo masculino debido a la especialización generada alrededor de la Industria minera.
Elaboración: Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios, UAI
Edición:
- Esteban López, Director Ejecutivo CEPR - UAI
- Verónica Carreño, Coordinadora y Editora Boletín CEPR-UAI
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR - UAI
El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES
Estos datos consideran los cambios introducidos por el INE en su proceso de actualización de los datos de Empleo y todos los cambios recientes introducidos para mitigar los efectos del COVID-19 en el proceso y calidad de recolección de los datos. Más información en este link↩
Incluye los sectores: Servicios sociales y relacionados con la salud humana; Artes, entretenimiento y recreación; y Otras actividades de servicios.↩