Julio - Septiembre

Región de Arica y Parinacota

06/11/2020
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

  • La región cierra septiembre con cuarentena y restricción vehicular como medidas para combatir las altas tasa de contagio del virus COVID-19, disposiciones que siguen impactando fuertemente a la sociedad y al mercado laboral.

  • Este boletín viene a colaborar con información sobre la evolución del mercado laboral regional1, visibilizando las particularidades específicas de una región bifronteriza y afectada fuertemente por la pandemia.

  • Los datos utilizados en la confección de este análisis corresponden al trimestre móvil julio-agosto-septiembre (JAS-2020), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de octubre de 20202.


CIFRAS CLAVE

JAS-2019

JJA-2020

JAS-2020

OCUPADOS

113,678

90,299

90,430

DESOCUPADOS

7,923

9,433

9,546

INACTIVOS

73,835

99,962

99,997

TASA DE DESOCUPACIÓN

6.5%

9.5%

9.5%

TASA DE OCUPACIÓN

58.2%

45.2%

45.2%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

14.3%

28.2%

29.2%

TASA DE PARTICIPACIÓN

62.2%

49.9%

50.0%


Evolución de la Ocupación Regional (2017-2020)

El trimestre JAS-2020 se caracteriza por:

  • Un segundo trimestre móvil consecutivo donde se aprecia un estancamiento de la ocupación, la que se encuentra en 90.430 personas. Esta cifra representa un aumento de apenas 131 ocupados respecto del trimestre móvil anterior. Dicho resultado confirma la desaceleración de la caída del impacto del COVID-19 en el mercado laboral nacional y regional.

  • El estancamiento de la potencial recuperación coincide con el reingreso a la fase 1 de cuarentena, medida que afecta a la comuna de Arica desde el 14 de julio. La brecha de 23.248 ocupados menos que el mismo trimestre de 2019 podría incrementarse en los próximos meses, cuando se registre el impacto de los 140 días que acumula la comuna en cuarentena total.

  • A pesar de la cuarentena establecida para la comuna de Arica -que no solo es el sector más poblado, sino también es el centro laboral de la región-, la movilidad no muestra signos de disminuir, sino más bien sigue aumentando; bajando solamente en días feriados y domingos, lo que indica que esta medida ya no está siendo eficiente para reducir la movilidad.

  • La desaceleración de la caída en la ocupación en los últimos trimestres no implica que la economía regional se esté recuperando. De hecho, la agregación de los datos de septiembre muestra que la ocupación subió levemente en 131 personas, mientras que la desocupación aumentó en 113 personas.

  • La tasa de desocupación se mantiene en un 9,5%, mientras que la tasa de desocupación combinada (SU3) llegó a 29,2%, aumentando en un punto porcentual con respecto al trimestre inmediatamente anterior.
    • Es importante considerar que SU3 es un mejor indicador en tiempos de crisis como la actual, dado que incluye a los inactivos que estarían potencialmente dispuestos a buscar trabajo. Antes de la emergencia sanitaria, la diferencia entre estas dos tasas se mantenía estable y alrededor de un 6%. Sin embargo, tras seis meses de pandemia en el territorio nacional, la diferencia entre ambos indicadores aumentó notoriamente, encontrándose actualmente en un 15,4% a nivel nacional y un 19,5% a nivel regional.
  • Comparando JAS-2020 con el mismo periodo de 2019, los sectores que muestran mayor pérdida de participación en la ocupación regional son: Comercio (15,13% vs. 19,98%); Construcción (4,97% vs. 7,97%); y Transporte, información y comunicaciones (6,30% vs. 8,17%). Por el contrario, los sectores que han ganado ocupación son: Administración pública y defensa (15,31% vs. 10,38%); Educación (11,90% vs. 8,42%); y Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca (10,48% vs. 8,58%). Sin embargo, la menor pérdida de empleo en el periodo JAS-2020 para estos sectores, ha sido en base a aumento de empleos informales y, por ende, con baja cobertura de prestaciones sociales.

  • Por último, la crisis está afectando más la ocupación regional femenina. Mientras la ocupación masculina subió en 227 personas, el mercado laboral femenino perdió 96 ocupaciones.


Panorama descriptivo regional

El trimestre móvil JAS-2020 muestra variaciones no significativas en las categorías de inactivos, desocupados y ocupados, lo que señala la presencia de un estancamiento en el mercado laboral de la región de Arica y Parinacota.

Tal como se ha aprecia en el gráfico, todas las categorías aumentaron levemente, existiendo un aumento de 131 ocupados, 113 desocupados y 35 inactivos durante el trimestre móvil JAS-2020.


Evolución de la Situación Ocupacional (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

El gráfico siguiente compara las tasas de desocupación y desocupación combinada mostrando que antes de octubre de 2019 -es decir, en condiciones previas tanto al estallido social como a la pandemia-, ambos indicadores se movían de forma coordinada con una brecha estable alrededor del 6%. Sin embargo, en los últimos meses, la tasa SU3 ha crecido significativamente, llegando en agosto al 29,2%, porcentaje que representa tres veces la tasa de desocupación. Lo anterior sugiere un quiebre estructural en el mercado laboral y, además, viene a apoyar la hipótesis de que estamos entrando en una crisis que ya no es temporal, sino que sería más bien de carácter permanente.


Comparación Desocupación y Desocupación Combinada (SU3)

Esto es particularmente importante porque las cifras del mercado laboral sugieren que es necesario dejar de pensar en la pandemia como una crisis con secuelas temporales -y con alto rebote-, sino que debe leerse como una crisis que se está instalando y de la que tomará tiempo salir. Por ello, es posible que el desempleo vuelva a subir en los próximos boletines con la introducción de los meses de octubre y noviembre, debido a la permanencia de la comuna de Arica en la fase 1 de cuarentena.


Creencias y/o motivos de deserción laboral

Por otro lado, y a diferencia de lo que ocurre en otras regiones donde el desaliento está instalado, las expectativas económicas de la región muestran aún que hay proporcionalmente más inactivos esperando “al repunte del mercado”. Sin embargo, es importante notar los 961 inactivos que responden que no buscaron empleo porque “no encontraron”, cifra casi tres veces mayor a la del trimestre móvil anterior en 334 personas. Si las cuarentenas se siguen prolongando con poca efectividad en la disminución de los contagios, las expectativas positivas podrían tornarse en desánimo.


Situación Ocupacional Por Edad

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

TRAMO EDAD

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

15 - 29 AÑOS

23,464

14,730

-37.2%

2,472

2,993

21.1%

31,428

39,389

25.3%

30 - 44 AÑOS

42,306

40,156

-5.1%

2,692

4,142

53.9%

10,443

17,987

72.2%

45 - 59 AÑOS

31,607

24,665

-22%

2,339

2,048

-12.4%

7,820

10,731

37.2%

60 O MÁS AÑOS

16,301

10,879

-33.3%

420

363

-13.6%

24,145

31,890

32.1%


La pérdida de ocupación en la región ha sido proporcionalmente más fuerte en los extremos de los rangos etarios. De hecho, el 53% de los 23.248 mil ocupados menos este trimestre -comparado con el mismo periodo del año anterior- son personas que se encuentran en los grupos etarios de más edad (45 o más años). En tanto, un 89,3% de los poco más de 1.623 desocupados adicionales que hay en la región, con respecto a JAS-2019, son personas entre 30-44 años, quienes están activamente buscando empleo en la actualidad. Mientras tanto, la tasa de inactividad aumentó en todos los rangos etarios, pero su variación fue particularmente mayor en el grupo entre 30 y 44 años.


Panorama Sectorial y Educativo

Ocupados Por Industria (mismo trimestre año 2019)

Continúa la tendencia de perdida de participación en la ocupación regional en los sectores Comercio, Construcción y Transporte, información y comunicaciones. Por otra parte, las áreas de Administración pública y defensa, Educación y Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca son las que han experimentado una menor pérdida de empleo, mientras aparece un repunte en el sector de Manufactura.

Considerando que las reducciones o aumentos de ocupación están relacionadas con las medidas de distanciamiento social, el hecho que se incremente la participación del empleo en los mismos sectores que en el trimestre móvil anterior indica que, relativamente, estos sectores están perdiendo menos empleo que los otros, lo que en el largo plazo puede tener repercusiones en relación con la pérdida de complejidad industrial. Por ello, es aconsejable que se generen y fortalezcan incentivos de reactivación económica, por ejemplo, en el sector de la construcción en infraestructura urbana y vial.


Situación Ocupacional Por Nivel Educacional

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

NIVEL EDUCACIONAL

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

JAS-2019

JAS-2020

VARIACIÓN

Primaria o menos

13,432

6,873

-48.8%

320

584

82.5%

18,666

19,394

3.9%

Secundaria

60,552

43,543

-28.1%

3,850

6,331

64.4%

36,994

45,138

22%

Técnica

12,324

14,350

16.4%

1,263

1,191

-5.7%

5,588

11,021

97.2%

Universitaria o más

27,193

24,880

-8.5%

2,491

1,198

-51.9%

12,462

22,696

82.1%


A diferencia de otras regiones, Arica y Parinacota muestra un patrón donde la perdida de ocupación y aumento de la desocupación e inactividad no es generalizada por nivel educacional. Tal como en el trimestre móvil anterior, la ocupación aumentó solo para los que tienen formación técnica. Asimismo, la desocupación aumentó proporcionalmente más en los niveles educación primaria y secundaria, lo que es señal de que la crisis ha afectado enormemente a las personas con menor capacitación y que probablemente estaban ocupados en los sectores de comercio y/o servicios. Finalmente, es importante notar que la mayor parte de los inactivos, son personas con educación secundaria, por lo que se hace sumamente necesario activar planes de capacitación para mejorar sus oportunidades laborales pospandemia.


Informalidad Laboral

El efecto de la pandemia en el mercado laboral se evidencia directamente en los cambios de la composición de los ocupados respecto de la formalidad o informalidad del empleo. El paquete de medidas económicas anunciado por el Gobierno, en su mayoría, genera formas de apoyo al sector productivo formal (pymes, trabajadores dependientes, etc.) y, en menor medida, a los trabajadores en un sector informal que representan un 30% del mercado laboral regional. Los aportes en forma de bono COVID-19, ingreso mínimo de emergencia, préstamos para trabajadores independientes o el bono para la clase media; seguirán siendo insuficientes mientras se alarga la crisis por la pandemia actual.


Evolución sectores según categoría de ocupación con respecto a mismo trimestre del año anterior


En la región, el panorama no es optimista. En el mismo trimestre de 2019, el empleo informal alcanzaba a 39 mil doscientas personas, mientras que esta cifra ha disminuido hasta 26 mil ochocientas personas en el periodo JAS-2020. En definitiva, los efectos de la pandemia han hecho que la pérdida de ocupación sea más fuerte para los trabajadores informales que para los formales.

Al igual que en el trimestre móvil anterior, los sectores que más ganan participación en ocupación informal -es decir, han perdido menos ocupados que el resto- son los sectores de Administración pública y defensa (10,13% de los ocupados informales) y Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (15,77%). Esto sugiere que el mercado de trabajo informal está prestando espacios para aminorar los impactos de la pérdida de ocupación en estos sectores más que en otros.

Tema del Mes: Brechas sectoriales de género

El empleo femenino ha sido fuertemente afectado en esta crisis sanitaria, especialmente en los sectores económicos que tradicionalmente poseen una mayor participación de mujeres, tales como Comercio, Alojamiento y Comidas, Servicios y Educación. Mientras ello ocurre, las responsabilidades domésticas han recaído de forma desproporcionada en manos de mujeres.


Variación regional de ocupados por género

El gráfico anterior muestra que, si bien la ocupación de ambos sexos disminuyó fuertemente al inicio de la pandemia, a partir del trimestre móvil JJA-2020 solamente ellas continúan bajando su nivel de ocupación, mientras que los hombres la aumentan levemente (227 más hombres ocupados versus 96 menos mujeres ocupadas en el periodo de estudio).


Evolución ocupación por sector económico y género

La situación por sector también revela grandes diferencias entre hombres y mujeres. Entre ellas es posible destacar:

  • Si bien la disminución de la ocupación en los sectores de Comercio y Alojamiento y servicio de comidas es relativamente similar entre hombres y mujeres, la variación en doce meses de estos niveles indica que, en ambos sectores, las mujeres perdieron proporcionalmente muchos más puestos de trabajo que los hombres. En la región de Arica y Parinacota, las mujeres tradicionalmente dominan en ocupación en los sectores de Actividades de los hogares, Educación, Otras actividades y servicios personales y sociales3 y Comercio. Sin embargo, llama la atención que el empleo femenino en Comercio cae por debajo del masculino, a pesar de que antes de la pandemia era siempre superior.
    • Actualmente existen cerca de seis mil mujeres trabajando en Comercio (-54% en 12 meses), mientras que más de ocho mil hombres se encuentran empleados en dicho sector económico (-24% en 12 meses).
  • También se evidencian brechas de genero que se cierran y otras que se abren.
    • Por ejemplo, el sector Educación, que suele ser dominado por mujeres, muestra que la brecha de participación de género se acorta, tanto por el aumento de hombres en él (74% más en 12 meses), pero más por la disminución de la participación femenina en dicha área (-34% en MJJ-2020 y -9% en JAS-2020).
    • Por otro lado, los sectores de Actividades Financieras y Actividades Profesionales y Administrativas, que tenían niveles de ocupación similares entre hombres y mujeres pre-pandemia, ahora muestran aumento de brechas de participación dada la caída del empleo femenino en esos sectores (-23% y -27% en 12 meses respectivamente).


Movilidad regional

Finalmente, la movilidad en la región viene aumentando consistentemente en los últimos meses y, a diferencia del primer periodo de cuarentena (16 de abril al 15 de mayo), el trimestre JAS-2020 registró la mayor movilidad en lo que va de la pandemia, llegando a tener un 88% de movilidad (12% de reducción) con respecto a marzo. Si bien la cuarentena sirvió para reducir la movilidad al 55% (45% de reducción) la primera semana (20 al 27 de julio), la movilidad ha venido aumentando con un peak de 76% de movilidad (24% de reducción) el 16 de septiembre.

Es claro, que existe un agotamiento de la población y que la cuarentena ya no es efectiva como mecanismo para reducir la movilidad pero que si es una restricción que está afectando al mercado laboral regional.


Equipo CEPR

Autores:
- Mónica Navarrete, Académica Facultad de Administración y Economía, Universidad de Tarapacá.
- Verónica Carreño, Coordinadora y Editora Boletín CEPR-UAI.
- Esteban López, Director Ejecutivo CEPR-UAI.
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR - UAI

http://cepr.uai.cl


El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES



  1. La región de Arica y Parinacota es la única sin Observatorio Laboral SENCE constituido.

  2. Estos datos consideran los cambios introducidos por el INE en su proceso de actualización de los datos de Empleo y todos los cambios recientes introducidos para mitigar los efectos del COVID-19 en el proceso y calidad de recolección de los datos. Más información en este link

  3. Incluye los sectores: Servicios sociales y relacionados con la salud humana; Artes, entretenimiento y recreación; y Otras actividades de servicios.