Febrero - Abril

Región del Bío-Bío

07/06/2021
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

CIFRAS CLAVE

Pre-Pandemia FMA-2019

Durante la pandemia
FMA-2020

Trimestre anterior
EFM-2021

Trimestre actual
FMA-2021

OCUPADOS

704,126

632,064

625,227

622,373

DESOCUPADOS

54,018

61,900

65,148

58,864

INACTIVOS

573,955

649,396

661,898

671,816

TASA DE DESOCUPACIÓN

7.1%

8.9%

9.4%

8.6%

TASA DE OCUPACIÓN

52.9%

47.1%

46.2%

46.0%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

16.5%

25.3%

23.0%

22.7%

TASA DE PARTICIPACIÓN

56.9%

51.7%

51.1%

50.3%


  • La comparativa nacional muestra que la Región de Bío-Bío exhibe una tasa de ocupación menor en 2% (0.3 puntos porcentuales) a la del mismo trimestre del año anterior, lo que la sitúa entre las regiones que han recuperado parte importante de la pérdida de empleo en el último año, aunque todavía no se logra alcanzar los niveles previos a marzo de 2020.

  • En comparación con el trimestre anterior, tanto la ocupación como la desocupación disminuyeron en la región, generando un aumento en la la inactividad. Adicionalmente, se detuvo el leve crecimiento del empleo observado en trimestres anteriores, mostrando una disminución de estas cifras en casi 3 mil personas, llevando a un primer trimestre relativamente plano en la recuperación del empleo.

  • En el tema del mes, revisamos la situación ocupacional de las personas extranjeras en la región, pudiendo apreciar que en general han sido más afectados por la crisis actual, se desempeñan mayoritariamente en trabajos informales y están más presentes en sectores como Comercio y Ocupaciones elementales.

  • Los datos utilizados en la preparación de este boletín corresponden al trimestre móvil FMA-2021 (febrero-marzo-abril), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 31 de mayo de 2021.

Evolución de la Ocupación Regional (2018-2021)

Los principales resultados del trimestre son:

  • Se observa un estancamiento en la recuperación del empleo, llegando a 622 mil personas, diez mil menos que en el mismo trimestre de 2020. Es importante señalar que, en este trimestre del año anterior, ya se había comenzado a sentir el efecto de la Pandemia en el empleo, lo que muestra que todavía existe un gran efecto de la pandemia en la ocupación regional y queda mucho empleo que recuperar, lo que se observa muy complejo dado el estancamiento en la tasa de recuperación del empleo observado en los últimos tres meses.

  • Se observa que la cantidad de personas inactivas aumentó enormemente, a diferencia de los trimestres anteriores en que se mantuvo casi constante. En FMA-2021, 9.918 personas pasaron a la inactividad, lo que implica que la recuperación en la tasa de desempleo puede dar una falsa sensación de que se ha logrado recuperar el empleo en la región. No obstante, esto viene dado por la salida de personas del mercado laboral y no por la recuperación del empleo.

  • En las personas que permanecen inactivas, se mantienen como principales razones para dejar de buscar empleo el esperar mejores condiciones del mercado laboral y el desaliento, pues las personas señalan que no están buscando empleo debido a que creen que “no encontrarán”.

  • Al igual que en el trimestre anterior, se observa una reducción en el número de personas desocupadas en 6.284, mostrando que durante abril hubo un leve repunte en este indicador, lo que se explica por el aumento en los trabajadores inactivos.

  • La tasa de desocupación combinada (SU3), que considera también a los inactivos que estarían potencialmente dispuestos a salir a buscar trabajo, disminuyó en 0,3%, alcanzando un 22,7% en la región. Es importante destacar que, antes de la emergencia sanitaria, la brecha entre las tasas de desocupación y desocupación combinada en la región se mantenía estable y alrededor de un 9%. Sin embargo, tras trece meses de pandemia en el territorio nacional, la diferencia entre ambos indicadores se encuentra en un 14,1%.


Evolución de la Situación Ocupacional (Variación con respecto al Trimestre Anterior)

  • Se observa en los gráficos que el efecto más significativo es el aumento de la inactividad en casi diez mil personas, debido a una reducción de más de 6.000 personas en los desocupados, quienes dejan de buscar empleo, y también por la pérdida de empleos de casi 3.000 personas.

  • Ello muestra que durante este trimestre móvil muchas personas debieron suspender sus búsquedas de trabajo, posiblemente por la implementación de largas cuarentenas en toda la región.


Comparación Desocupación y Desocupación Combinada (SU3)

  • La tasa combinada de desocupación (SU3) suma a la tasa de desocupación la proporción de personas inactivas que está dispuesta a trabajar, pero que no hizo esfuerzos por encontrar trabajo en las semanas previas a la encuesta. Esta tasa alcanzó un 22,7% en el trimestre EFM-2021, mostrando que todavía la situación de desocupación es muy grave. En tanto, la tasa de desocupación disminuyó levemente hasta alcanzar un 8,6%.

  • Estos indicadores muestran que la situación de la desocupación sigue siendo grave, dado que al menos una de cada cinco personas que desea trabajar se encuentran sin empleo.


Creencias y/o motivos de deserción laboral

  • El desaliento en la región sigue siendo alto. En FMA-2021, 11.555 personas señalaron que no salieron a buscar trabajo porque creen que no lo encontrarán, reflejando un ambiente que aún se mantiene pesimista en el Bío-Bío.


Situación Ocupacional Por Edad

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

TRAMO EDAD

FMA-2020

FMA-2021

VARIACIÓN

FMA-2020

FMA-2021

VARIACIÓN

FMA-2020

FMA-2021

VARIACIÓN

15 - 29 AÑOS

120,709

111,747

-7.4%

25,207

20,500

-18.7%

229,134

230,971

0.8%

30 - 44 AÑOS

230,119

231,782

0.7%

19,922

21,873

9.8%

88,010

88,546

0.6%

45 - 59 AÑOS

211,907

207,862

-1.9%

14,044

12,817

-8.7%

100,150

111,338

11.2%

60 O MÁS AÑOS

69,329

70,981

2.4%

2,728

3,674

34.7%

232,102

240,962

3.8%


  • La ocupación disminuyó en casi todos los rangos etarios en comparación con FMA-2020, a excepción de las personas entre 30 y 44 años, quienes mostraron un leve aumento de 0,7% en este indicador.

  • En el caso de la desocupación, ella aumentó en los grupos de 30 a 44 años y en el de mayores de 60. Esto último es preocupante, dado que es más difícil conseguir empleo para las y los jubilados, especialmente en una crisis sanitaria como la actual.

  • En lo relativo a la inactividad, ella aumentó en todos los rangos etarios, siendo mayor su crecimiento para los mayores de 45 años.


Panorama Sectorial y Educativo

Variación de ocupados por industria (versus mismo trimestre año 2020 y trimestre anterior)

  • En comparación con el trimestre pasado, es posible observar que la mayor pérdida de participación en la ocupación regional se dio en los sectores de “Comercio” (-2.958), y “Transporte, información y comunicaciones” (-3.297), mientras se observan los mayores incrementos en las áreas de “Industrias manufactureras” (+3.357) y “Educación” (+2.143).

  • En tanto, al contrastar las cifras actuales con el mismo periodo de 2020, es posible apreciar que hay sectores económicos que muestran un mayor nivel de ocupación, siendo las áreas con mayor crecimiento las de “Industrias manufactureras” (+11.418), “Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” (+4.485) y “Actividades profesionales y administrativas” (+3.320).


Situación Ocupacional Por Nivel Educacional

OCUPADOS

DESOCUPADOS

INACTIVOS

NIVEL EDUCACIONAL

FMA-2020

FMA-2021

VARIACIÓN

FMA-2020

FMA-2021

VARIACIÓN

FMA-2020

FMA-2021

VARIACIÓN

Primaria o menos

99,345

96,545

-2.8%

8,877

7,814

-12%

203,053

202,281

-0.4%

Secundaria

258,225

256,568

-0.6%

26,769

25,929

-3.1%

267,492

290,212

8.5%

Técnica

103,511

95,298

-7.9%

8,775

6,506

-25.9%

55,878

52,321

-6.4%

Universitaria o más

165,099

172,778

4.7%

17,082

18,616

9%

110,224

117,845

6.9%


  • En comparación con la situación existente hace un año atrás, la ocupación solo aumentó para las personas con educación universitaria, mostrando que las personas con mayores niveles de escolaridad suelen hacer frente de mejor forma a las crisis económicas.

  • En el caso de la desocupación, ella disminuyó en casi todos los grupos, a excepción de quienes cuentan con educación universitaria, con un 9% más de desocupados que en 2020.

  • En tanto, los inactivos aumentaron en mayor porcentaje en los grupos que cuentan con educación secundaria (+8,5%) y universitaria (+6,9%),

  • Estos resultados por nivel educativo plantean un gran desafío social, ya que el gran impacto en la ocupación se ejerce sobre el grupo de menor educación que, al mismo tiempo, es el grupo de más bajos ingresos. La encuesta CASEN muestra sistemáticamente que el salto en ingresos está asociado a la educación superior y técnica profesional, mientras que en el caso de los trabajadores que solo poseen enseñanza media completa o inferior, sus ingresos tienden a ser considerablemente menores. Por esta razón, existe una posibilidad de que una gran proporción de este grupo incremente la población bajo la línea de pobreza, lo que demandará políticas especiales y urgentes.


Informalidad Laboral

A partir de este trimestre, en el que se está comparando la situación actual con el inicio de la pandemia, los resultados en cuanto a informalidad son diferentes a los observados en los trimestres anteriores.

En FMA-2021, los trabajadores informales ganaron ocupación, mientras que los formales la perdieron, hecho preocupante ya que estaría significando una mayor precarización del empleo en la Región del Bío-Bío.

  • Los trabajadores informales representan 24,6% del total de ocupados, disminuyendo en 15.881 con respecto al mismo trimestre de 2020.

  • Mientras la reducción de ocupados formales fue de 5,1%, los ocupados informales aumentaron en 11,5% con respecto a FMA-2020.


Evolución sectores según categoría de ocupación (versus mismo trimestre año 2020 y trimestre anterior)

  • En el mismo trimestre de 2020, el empleo informal alcanzaba a más de 137 mil personas, mientras que esta cifra ha aumentado a 153 mil personas en el periodo FMA-2021.

  • Los sectores que más ganan participación en ocupación informal con respecto al trimestre pasado son los de “Industrias manufactureras” (+2.476) y “Actividades profesionales y administrativas” (+1.071). Esto sugiere que el mercado de trabajo informal está prestando espacios para aminorar los impactos de la pérdida de ocupación en estos sectores más que en otros.


Tema del Mes: Informalidad y empleo migrante

En nuestro tema del mes, revisamos la situación ocupacional y la recuperación del empleo de un grupo en situación de vulnerabilidad como lo son los migrantes extranjeros.

En general, los migrantes llegan a un país buscando oportunidades y las encuentran dependiendo de la calidad de la infraestructura institucional del país que los recibe. Países con una buena infraestructura institucional (expedita identificación, sistemas de acogida y adaptación, procedimientos e incentivos claros a formalidad laboral, etc.) son exitosos en dar oportunidades laborales para los migrantes extranjeros. Diversos estudios confirman que mientras mejor se acoja a los migrantes extranjeros para que formen parte del país, mejor es el impacto en términos de productividad y crecimiento.


Comparación de número de ocupados locales y extranjeros

  • En el gráfico se aprecian las diferencias entre las cifras de ocupación locales y extranjeras. Al observar el total de personas ocupadas, podemos ver que los trabajadores extranjeros representan cerca de un 4% de la ocupación regional (25 mil versus 600 mil ocupados locales).

  • En lo relativo a las disminuciones en la ocupación, la caída local fue más abrupta que la extranjera, sin embargo, los trabajadores chilenos han ido recuperando paulatinamente sus niveles de empleo prepandemia, mientras que los foráneos siguen experimentando aumentos y caídas, encontrándose actualmente en un periodo de disminución de los ocupados. Esto muestra la gran inestabilidad del empleo de los extranjeros en comparación con los empleos de nacionales.


Comparación de la tasa de ocupación informal entre locales y extranjeros

  • En lo relativo al número de ocupados informales, la tasa local se ha mantenido estable entre un 20% y un 25%, mientras que los extranjeros superan actualmente un 30% de informalidad, mostrando que los extranjeros se emplean en puestos más precarios, haciéndose más difícil para ellos conseguir mejores condiciones de vida.

  • Como se ve en el gráfico superior, la tasa de ocupación informal de los migrantes extranjeros, que se encontraba en 35%, comenzó a caer a partir del estallido social, llegando a ser un 10%, para luego comenzar a recuperarse y llegar a niveles parecidos a los obtenidos antes de octubre de 2019. Esto contrasta con la realidad de las ocupaciones informales de los chilenos, las que, si bien han tenido bajar, se han mantenido relativamente estables alrededor de un 25%.


Composición de la ocupación local y extranjera por categoría de ocupación

  • En lo relativo a la composición de los sectores de ocupación en la Región de Bío-Bío, se aprecia que los trabajadores extranjeros se desempeñan mayoritariamente en empleos en los que se requiere menores niveles de instrucción, tales como Comercio y Ocupaciones elementales. En todos ellos se observa una gran variabilidad, mostrando la inestabilidad del empleo para este sector de la población.


Equipo CEPR

Editor general: Esteban López, Académico Escuela de Negocios CEPR-UAI, Investigador Adjunto COES.
Autores:
- Hugo Salgado, Universidad de Concepción.
- Patricio Aroca, Director de Investigación Escuela de Negocios, UAI, Investigador Asociado COES.
Edición: Verónica Carreño, periodista CEPR y Boletín Laboral CEPR-COES.
Apoyo en Programación: Martín Sielfeld, Ayudante CEPR-UAI y Boletín CEPR-COES.


http://cepr.uai.cl


El Boletín Laboral CEPR es un producto UAI con el apoyo del centro COES (ANID/FONDAP/15130009). Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de UAI o COES