Enero - Marzo

Región de Antofagasta

07/05/2021
Con el apoyo de

Todos los gráficos son interactivos, solo mueva su mouse sobre ellos para interactuar con los datos.

Panorama General

CIFRAS CLAVE

EFM-2020

DEF-2021

EFM-2021

OCUPADOS

313,398

296,248

296,500

DESOCUPADOS

33,900

37,422

35,512

INACTIVOS

190,705

217,987

220,566

TASA DE DESOCUPACIÓN

9.8%

11.2%

10.7%

TASA DE OCUPACIÓN

58.3%

53.7%

53.7%

TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3)

22.4%

22.9%

21.6%

TASA DE PARTICIPACIÓN

64.6%

60.5%

60.1%


  • La comparativa nacional muestra que la Región de Antofagasta se encuentra en el tercer lugar de las regiones con niveles de ocupación muy similares a los existentes hace doce meses atrás, estando un 8% por debajo de las cifras existentes en ese periodo.

  • En comparación con el trimestre anterior, en la región aumentaron la ocupación y la inactividad, mientras que la desocupación cayó. Eso sí, el crecimiento del empleo es mucho menor que el existente en DEF-2021, mostrando un cierto estancamiento de estas cifras.

  • En el tema del mes, revisamos la situación ocupacional en el país a un año de la llegada del COVID-19, con el fin de determinar qué sectores se han recuperado y cuáles aún están lejos de las cifras que exhibían en EFM-2020, requiriendo planes de ayuda que puedan mejorar su situación actual.

  • En el caso de la Región de Antofagasta, podemos apreciar que los grupos de trabajadores que no han logrado recuperar sus niveles de empleo son las mujeres, los trabajadores con educación primaria y los mayores de 45 años en el sector de “Explotación de minas y canteras”.

  • Los datos utilizados en la preparación de este boletín corresponden al trimestre móvil EFM-2021 (enero-febrero-marzo), publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 30 de abril de 2021.